La capacidad de anticipación de Amazon es asombrosa. Según declaraciones de Stefano La Rovere, director de robótica global en la multinacional, la empresa puede prever qué productos comprará un cliente hasta tres meses antes de que realice la compra. Esta habilidad se basa en el análisis de grandes volúmenes de datos que la compañía recopila a partir de las búsquedas, navegaciones y compras de los usuarios. Esta estrategia no solo optimiza el inventario, sino que también permite a Amazon gestionar de manera eficiente la logística de sus operaciones, asegurando que los millones de pedidos diarios se procesen sin contratiempos.
### Innovación en el Centro Logístico de Vercelli
El centro de Vercelli, ubicado en Italia, es uno de los tres laboratorios de innovación de Amazon en el mundo, y el único fuera de Estados Unidos. Este espacio se dedica a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que mejoran la cadena de suministro. Ingenieros y científicos trabajan en la creación de máquinas que optimizan los procesos logísticos. Por ejemplo, han desarrollado un sistema que utiliza un brazo robótico para mover paquetes entre líneas de producción, facilitando así la manipulación de productos y su posterior envío.
Uno de los inventos más destacados es una máquina que crea sobres de cartón a medida. Este sistema utiliza bobinas que expiden una solución de cartón, y un trabajador coloca el producto en el interior. Luego, una red de infrarrojos escanea el artículo y las bobinas producen un sobre adaptado a sus dimensiones. Esta innovación no solo ahorra material, sino que también reduce el espacio que ocupan los paquetes en los vehículos de reparto, lo que se traduce en una disminución de las emisiones de CO2 durante el transporte.
### Hacia un Futuro Sin Cajas
A pesar de que las cajas de cartón son un símbolo icónico de Amazon, la empresa está en un camino hacia la reducción de su uso. La Rovere señala que actualmente, alrededor del 50% de los productos enviados ya no utilizan cajas, sino que se envían en sobres o en el embalaje original de las marcas. Este cambio no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, al reducir el consumo de papel, sino que también representa un ahorro significativo para la compañía.
Amazon ha logrado reducir el uso de papel en un 43% y ha optimizado el espacio en sus vehículos de entrega, permitiendo que se realicen más envíos en menos viajes. Sin embargo, esta estrategia también plantea desafíos, especialmente para los repartidores, quienes podrían ver una disminución en sus ingresos debido a la reducción de viajes.
Además, Amazon ha colaborado con diversas empresas para rediseñar sus empaques, lo que ha permitido recortar el embalaje de millones de productos. Por ejemplo, en el caso de los juguetes de Playmobil, se ha implementado un diseño reversible que permite a los niños disfrutar de la caja sin dañar su presentación original. Sin embargo, este enfoque tiene limitaciones, especialmente en productos que requieren un alto nivel de privacidad en su entrega.
La estrategia de Amazon no solo se centra en la eficiencia operativa, sino que también busca alinearse con las crecientes demandas de sostenibilidad de los consumidores. La empresa está comprometida con la reducción de su huella de carbono y la mejora de sus prácticas de embalaje, lo que refleja una tendencia más amplia en la industria hacia la sostenibilidad.
En resumen, Amazon está transformando su modelo logístico a través de la innovación tecnológica y un enfoque en la sostenibilidad. Con centros de innovación como el de Vercelli, la compañía está a la vanguardia de la revolución logística, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado y de los consumidores. La capacidad de anticipar las compras de los clientes y la implementación de soluciones de embalaje más sostenibles son solo algunas de las estrategias que están definiendo el futuro de la logística en el comercio electrónico.