Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Grupohg
    viernes, julio 18
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    GrupoHG
    Economía

    El Impacto de las Empresas Españolas en la Economía y la Sociedad

    By 28 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    Las empresas en España desempeñan un papel crucial en la economía del país, contribuyendo significativamente a las arcas públicas y al empleo. Según un reciente estudio, las compañías españolas aportaron el 33,8% de los ingresos del Estado en 2023, lo que representa un aumento del 1,3% en comparación con el año anterior. Esta cifra es notablemente superior a la media de la Unión Europea, donde la contribución es un 7,7% menor. Este informe, elaborado por la Asociación Valenciana de Empresarios junto a la consultora GAD3 y el Instituto Valenciano de Investigaciones, destaca la importancia del sector empresarial en la economía nacional.

    En total, España cuenta con 3,25 millones de empresas activas, de las cuales el 99,8% son pequeñas y medianas empresas (PYMES). Estas empresas son responsables de emplear a 18,43 millones de personas, lo que equivale al 85,1% del total de ocupados en el país. Además, su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) es impresionante, alcanzando los 1.380.790 millones de euros, lo que representa el 86,8% del total. A través del impuesto de sociedades, los empresarios aportaron 42.293 millones de euros, lo que equivale al 11,9% de la recaudación total de tributos. A esto se suman las cotizaciones sociales, que alcanzan los 113.825 millones de euros, representando el 71% de los ingresos de la Seguridad Social.

    La percepción social del empresario también es un aspecto relevante. Según las encuestas de GAD3, el 77% de los encuestados tiene una visión positiva del papel de los empresarios en la sociedad. Este porcentaje se mantiene estable en comparación con años anteriores, y un 12% de los encuestados considera que la imagen de los empresarios ha mejorado. Las razones que sustentan esta percepción positiva incluyen la generación de empleo y el crecimiento económico. Sin embargo, un 18% de los encuestados tiene una visión negativa, citando la influencia de la política nacional y la búsqueda del beneficio propio como factores determinantes.

    Los empresarios son valorados por su compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo económico y social. Sin embargo, también enfrentan críticas en áreas como la transparencia y el apoyo a iniciativas sociales. Los atributos más valorados en los empresarios son la perseverancia, el liderazgo y la amabilidad, seguidos de la visión, la confianza y la honestidad.

    Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, subrayó que el empresariado español es el «motor de la economía» y el «sustento del estado del bienestar». Durante la presentación del informe, enfatizó que cuantos más empresarios existan, mejor será la situación de la sociedad en su conjunto.

    A pesar de la importancia del sector empresarial, el emprendimiento en España enfrenta desafíos significativos. Solo el 15% de los encuestados considera que emprender en el país es fácil. La principal razón para no iniciar un negocio es la preferencia por la seguridad laboral que ofrece un empleo estable, una opinión respaldada por el 22% de los consultados. Esta preocupación ha superado a la falta de capital, que anteriormente era la razón más citada. Otros factores que desincentivan el emprendimiento incluyen la incertidumbre, el riesgo financiero, el temor al fracaso, la falta de experiencia y las barreras burocráticas.

    Narciso Michavila, presidente de GAD3, destacó que España es el país que más obstáculos presenta al emprendimiento entre los 51 analizados, incluso más que economías como la israelí o la ucraniana. Esta situación no se debe a los trabajadores ni a los empresarios, sino a un exceso de normativa y burocracia que mantiene al país anclado en un modelo obsoleto.

    La percepción del papel de los empresarios también se ha visto afectada por eventos recientes, como la DANA que impactó a la Comunidad Valenciana. Según el barómetro, el 65% de la población considera que los empresarios jugaron un papel relevante en el apoyo a las comunidades afectadas. La donación de proyectos y recursos fue identificada como la principal forma de ayuda, seguida por el apoyo logístico y las ayudas económicas directas. Este tipo de acciones refuerza la imagen positiva de los empresarios en momentos de crisis, mostrando su compromiso con la sociedad y su capacidad para responder ante situaciones adversas.

    En resumen, las empresas españolas no solo son fundamentales para la economía del país, sino que también tienen un impacto significativo en la sociedad. A pesar de los desafíos que enfrentan, la percepción general sobre el papel de los empresarios es positiva, lo que sugiere un reconocimiento de su contribución al bienestar social y económico. Sin embargo, es esencial abordar las barreras al emprendimiento para fomentar un entorno más favorable que permita a más personas iniciar sus propios negocios y contribuir al crecimiento económico del país.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Economía

    Crisis en la Ganadería Valenciana: El Aumento de Ataques de Buitres

    18 de julio de 2025
    Economía

    Trágico accidente laboral en Náquera: un trabajador pierde la vida al colapsar el techo de una nave industrial

    17 de julio de 2025
    Economía

    Nuevas Oportunidades Laborales: El Gobierno Anuncia la Convocatoria de Más de 36,000 Plazas para 2025

    16 de julio de 2025
    Economía

    Impacto de los Nuevos Aranceles de Trump en las Exportaciones Valencianas

    15 de julio de 2025
    Economía

    Crisis Habitacional en València: Alquileres en Aumento y Escasez de Viviendas

    14 de julio de 2025
    Economía

    El Impacto de la Inmigración en la Economía Valenciana: Crecimiento y Oportunidades Laborales

    13 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz Celebran la Llegada de su Segundo Hijo

    18 de julio de 2025

    Vicent Mompó y la Emergencia del 29 de Octubre: Un Testimonio Controversial

    18 de julio de 2025

    El Desafío Energético de la Inteligencia Artificial: ¿Crisis a la Vista?

    18 de julio de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Valencia
    © 2025 Grupohg
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.