En un contexto político marcado por la incertidumbre y la especulación, Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia y líder del Partido Popular (PP) en la provincia, ha dejado entrever su disposición a considerar una futura candidatura a la Generalitat. Durante un desayuno informativo celebrado en el Hotel Las Arenas de Valencia, Mompó se mostró abierto a diversas posibilidades, afirmando: «No lo sé, no tengo ni idea». Esta declaración ha generado un revuelo en el ámbito político valenciano, especialmente en un momento en que la figura de Carlos Mazón, actual presidente de la Generalitat, está bajo el escrutinio público.
La presencia de Mompó en este evento no fue casual. En un ambiente donde la política se entrelaza con la gestión de crisis, el dirigente popular abordó temas cruciales como la recuperación tras la reciente dana que afectó a la Comunidad Valenciana. Acompañado por figuras destacadas como la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y los vicepresidentes del Consell, Susana Camarero y Gan Pampols, Mompó aprovechó la ocasión para destacar la importancia de la política útil, que busca soluciones en lugar de confrontaciones.
### La Política Útil y la Inversión en Infraestructuras
Durante su intervención, Mompó enfatizó la necesidad de una política que priorice la colaboración y el diálogo. En este sentido, hizo hincapié en la importancia de las inversiones en infraestructuras hídricas, así como en la construcción de viviendas. «La política útil no busca confrontaciones, sino soluciones», afirmó, subrayando que es fundamental recuperar un sentido de Estado en la política actual.
El presidente de la Diputación también abordó la cuestión del valenciano, defendiendo su uso como una lengua del pueblo y abogando por formas más genuinas y representativas. Mompó destacó que la lengua debe ser un elemento de unión y no de división, y que es esencial que todos los valencianos se sientan representados. En este contexto, mencionó la necesidad de revisar la nomenclatura de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), sugiriendo que se debería llamar «valenciano» al valenciano en Valencia.
Además, Mompó no dudó en señalar que la ejecución de las ayudas del Gobierno de España tras la dana ha sido insuficiente y que es necesario aprender de esta experiencia para estar mejor preparados ante futuras crisis. «Esta dana nos ha de servir para entender que las normas administrativas en estas situaciones no pueden ser las mismas que en momentos convencionales», argumentó, dejando claro que la gestión de crisis requiere un enfoque diferente.
### La Incertidumbre Política y el Futuro de Mompó
La intervención de Mompó no solo se centró en la gestión de crisis y la política útil, sino que también tocó el tema de su futuro político. Aunque se mostró reticente a especular sobre su posible candidatura a la Generalitat, dejó entrever que no se cierra a esta posibilidad. «El cargo más bonito que he ocupado es el de alcalde de mi pueblo, y el segundo el de liderar la Diputación. En el futuro no lo sé, no tengo ni idea», afirmó, lo que ha alimentado las especulaciones sobre su futuro en la política valenciana.
La situación actual del PP en la Comunidad Valenciana es compleja, con un Carlos Mazón que enfrenta críticas y cuestionamientos sobre su liderazgo. Mompó, al ser preguntado sobre la posibilidad de que Mazón deba dimitir, evitó dar una respuesta directa, sugiriendo que antes de Mazón, deberían caer otros presidentes. Esta declaración refleja la tensión interna dentro del partido y la presión que enfrenta su liderazgo.
La apertura de Mompó a la posibilidad de pactar con el PSPV, aunque condicionada a la disposición de este último, también ha sorprendido a muchos. Esta postura podría indicar un cambio en la estrategia del PP en la Comunidad Valenciana, donde las alianzas políticas son cada vez más necesarias para enfrentar los desafíos actuales.
En resumen, Vicent Mompó se ha posicionado como una figura clave en la política valenciana, mostrando una disposición a adaptarse a las circunstancias y a considerar nuevas oportunidades. Su enfoque en la política útil y su defensa del valenciano como lengua del pueblo son elementos que podrían definir su futuro político, ya sea como candidato a la Generalitat o en otro rol dentro del panorama político valenciano.
