El presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, ha sido el centro de atención tras su extensa declaración de ocho horas en los juzgados, donde abordó su papel durante la emergencia provocada por la DANA del 29 de octubre. Su testimonio ha generado un intenso debate sobre la responsabilidad de los líderes políticos y técnicos en la gestión de crisis, así como sobre la veracidad de sus afirmaciones.
### La Declaración de Mompó: Un Enfoque en los Técnicos de Emergencias
Durante su declaración, Mompó se centró en los técnicos de Emergencias, buscando desviar la responsabilidad hacia ellos y exculpar a figuras clave como el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas. A lo largo de su intervención, Mompó mencionó repetidamente al subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, y su equipo, sugiriendo que fueron ellos quienes tomaron las decisiones críticas durante la crisis.
El presidente de la Diputación afirmó que no tuvo conocimiento del desbordamiento del barranco del Poyo hasta la noche del 29 de octubre, contradiciendo sus declaraciones anteriores en las que indicaba haber sido informado entre las 17:30 y las 18:00 horas. Esta inconsistencia ha llevado a que el PSPV solicite a la jueza que investigue a Mompó por posible falso testimonio. La jueza, Nuria Ruiz Tobarra, comenzó su interrogatorio preguntando sobre esta discrepancia, lo que llevó a Mompó a defenderse diciendo que había confundido horas y días.
Mompó también negó haber discutido con Mazón sobre el sistema de alertas Es Alert, a pesar de haber afirmado lo contrario en entrevistas previas. Su defensa se basó en la afirmación de que el sistema no estaba en funcionamiento en el momento de las llamadas que mantuvo con el presidente de la Generalitat. Esta falta de memoria selectiva ha sido objeto de críticas, ya que muchos testigos han declarado que la alerta se estaba considerando desde las 17:30 horas.
### La Emergencia del 29 de Octubre: Un Contexto Crítico
La DANA del 29 de octubre fue una de las peores catástrofes naturales que ha afectado a la Comunidad Valenciana, resultando en la muerte de 228 personas y dejando un rastro de destrucción en cinco comarcas. La gestión de la emergencia ha sido objeto de investigación, con un enfoque particular en el proceso de toma de decisiones y la efectividad de las alertas emitidas.
Mompó, como participante en el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), fue testigo de la situación crítica que se vivió ese día. A pesar de su intento de desvincularse de la responsabilidad, su papel en la gestión de la crisis es innegable. La falta de información y la tardanza en la emisión de alertas han sido señaladas como factores que contribuyeron a la magnitud de la tragedia.
Las declaraciones de Mompó han suscitado reacciones diversas. Algunos consideran que su enfoque en los técnicos de Emergencias es un intento de proteger a los líderes políticos de la Generalitat, mientras que otros ven en su testimonio una falta de responsabilidad y transparencia. La jueza ha dejado claro que su investigación se centra en el proceso de toma de decisiones y no en los individuos, lo que ha llevado a Mompó a insistir en su falta de memoria sobre las conversaciones clave.
La situación se complica aún más con la presión política que enfrenta Mompó. Su posición como presidente provincial del PP y su influencia en la política valenciana lo colocan en una situación delicada. La gestión de la crisis y su testimonio en los juzgados podrían tener repercusiones significativas en su carrera política y en la percepción pública de su liderazgo.
En medio de este contexto, la comunidad valenciana sigue esperando respuestas sobre la gestión de la emergencia y la responsabilidad de los líderes políticos. La investigación en curso y las declaraciones de testigos clave como Mompó son fundamentales para esclarecer los hechos y garantizar que se tomen las medidas adecuadas para prevenir futuras tragedias. La memoria de las víctimas de la DANA y la necesidad de justicia son elementos que no deben ser olvidados en este proceso.