El 29 de octubre de 2025 marca un año desde la devastadora dana que arrasó València, dejando un rastro de dolor y desolación. Entre las víctimas, dos personas continúan desaparecidas: Elisabet Gil Martínez, conocida como Eli, y Francisco Ruiz Martínez. La historia de Eli es particularmente conmovedora, ya que su vida se apagó en medio de una tragedia que afectó a más de 220 personas, quienes perdieron la vida en un evento que muchos describen como un tsunami de agua y lodo.
### La Historia de Eli: Un Destino Trágico
Eli, madre de un joven de 19 años y una niña de 5, desapareció en Cheste, donde residía. El día de la dana, se encontraba con su madre, Elvira Martínez Alfaro, quien también perdió la vida en la catástrofe. Ambas trabajaban como camareras en el hotel La Carreta, y aunque Eli no tenía programado trabajar ese día, su jefe le pidió que cubriera un turno de última hora. Este cambio inesperado en su rutina resultó fatal, ya que ambas se encontraron atrapadas en un torrente de agua que arrastró su vehículo.
El relato de Ernesto Martínez, hermano de Elvira y tío de Eli, es desgarrador. Él ha estado luchando incansablemente por encontrar a Eli, asistiendo a manifestaciones y concentraciones para exigir responsabilidades al Gobierno valenciano. Su determinación es un testimonio del dolor que sienten las familias afectadas por esta tragedia. Ernesto recuerda cómo el coche de Elvira quedó atrapado en la salida de Cheste, mientras que el vehículo que iba delante logró escapar. «El que iba justo delante de ella, se salvó, le dio tiempo a pasar. El de mi hermana fue el primero que arrastró la barrancada», relata con una entereza que conmueve.
Eli grabó dos vídeos en su móvil durante esos momentos críticos. El primero muestra el atasco en la carretera CV-3845, donde muchos automovilistas intentaban llegar a la A-3, mientras el barranco del Poyo se desbordaba. En el segundo vídeo, que dura solo 13 segundos, se puede escuchar la angustia en la voz de Eli mientras su coche es arrastrado por el agua. Este material ha sido utilizado por la Guardia Civil en su búsqueda, que continúa un año después de la tragedia.
### La Respuesta de la Comunidad y la Búsqueda de Justicia
La respuesta de la comunidad ante la tragedia ha sido notable. Desde el primer momento, se han organizado manifestaciones y actos en memoria de las víctimas, así como para exigir justicia y una mejor gestión de emergencias por parte del Gobierno. La figura de Carlos Mazón, líder del Gobierno valenciano, ha sido objeto de críticas por la supuesta falta de acción y preparación ante la catástrofe. Las familias de las víctimas, como la de Eli, han clamado por respuestas y han denunciado la «inexistente gestión» que, según ellos, contribuyó a la magnitud de la tragedia.
El aniversario de la dana ha sido un momento de reflexión y recuerdo. Se han llevado a cabo ceremonias en honor a los fallecidos, y la comunidad ha mostrado su solidaridad con las familias afectadas. Voluntarios que participaron en las labores de rescate y recuperación también han regresado para rendir homenaje a las víctimas, reafirmando su compromiso con la memoria de aquellos que perdieron la vida.
La búsqueda de Eli y otros desaparecidos continúa, con la esperanza de que algún día se encuentren respuestas. La Guardia Civil ha intensificado sus esfuerzos, utilizando tecnología avanzada y recursos humanos para localizar a las personas que siguen sin ser encontradas. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y las familias viven con el dolor de no saber qué ocurrió realmente en aquel fatídico día.
La dana del 29 de octubre de 2025 no solo dejó un saldo trágico de muertes y desaparecidos, sino que también puso de manifiesto la necesidad de una mejor planificación y gestión de emergencias en la región. Las lecciones aprendidas de esta tragedia son cruciales para prevenir que eventos similares se repitan en el futuro. La comunidad de València sigue unida en su lucha por justicia y en su deseo de recordar a quienes perdieron la vida, como Eli y su madre, Elvira, cuyas historias son un recordatorio del impacto devastador de la naturaleza y la importancia de estar preparados ante su fuerza.
