La sanidad pública en la Comunitat Valenciana ha logrado un hito significativo al retener a 274 médicos internos residentes (MIR) que han finalizado su formación en 2025. Este número es especialmente relevante dado el contexto de déficit de médicos en la región, donde se estima que hay alrededor de 600 vacantes. La retención de estos profesionales es un paso crucial para mejorar la atención médica en la comunidad y abordar la escasez de personal médico en diversas especialidades.
La Conselleria de Sanidad ha ofrecido un total de 381 contratos a los MIR recién graduados, de los cuales 274 han decidido aceptar la oferta, lo que representa un ratio de fidelización del 71,9%. Este porcentaje indica que siete de cada diez facultativos optaron por quedarse en la Comunitat Valenciana, lo que refleja la creciente atracción que esta región tiene para los nuevos médicos. La Conselleria ha implementado diversas estrategias para atraer y retener talento médico, incluyendo la oferta de contratos de entre uno y tres años al finalizar la residencia.
### Especialidades con Mayor Necesidad
Entre los 274 médicos que han decidido quedarse, se encuentran especialistas en áreas críticas como Anestesiología, Pediatría y Medicina Familiar y Comunitaria. La Anestesiología ha retenido a 32 facultativos, mientras que Pediatría ha incorporado a 38 médicos para cubrir parte de las 126 vacantes existentes en junio. Medicina Familiar y Comunitaria ha sido la especialidad con mayor número de incorporaciones, alcanzando un total de 138 nuevos médicos, lo que representa casi la mitad de la cifra total de retenciones.
Otras especialidades que también han visto un aumento en sus plantillas incluyen Radiodiagnóstico, Dermatología, Hematología y Medicina Física y Rehabilitación, cada una con siete nuevos médicos. Neurología y Reumatología han contratado seis facultativos cada una, mientras que Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear han tenido cuatro y una contratación, respectivamente. Este aumento en la retención de médicos es fundamental para abordar el déficit estructural que enfrenta la sanidad pública en la región.
La Conselleria de Sanidad ha destacado que la Comunitat Valenciana es una de las comunidades autónomas con mayor poder de atracción para los MIR. En la última adjudicación, se lograron cubrir todas las plazas disponibles, lo que demuestra el interés de los nuevos médicos por establecerse en esta región. Sin embargo, también se ha observado que un 29% de los MIR optaron por rechazar la oferta laboral, lo que puede atribuirse a la búsqueda de oportunidades más cercanas a sus lugares de origen o a mejores condiciones laborales en otras comunidades autónomas.
### Estrategias para Atraer Talento Médico
La retención de médicos es una de las estrategias más repetidas por la Conselleria de Sanidad para paliar el déficit de personal médico. Desde hace más de un año, se han implementado medidas para ofrecer contratos atractivos a los MIR, con el objetivo de consolidar la plantilla sanitaria. Además de los contratos temporales, algunos médicos han sido nombrados como personal estatutario, lo que les garantiza una plaza indefinida hasta que se oferten en una futura oposición, siempre que haya vacantes disponibles.
Este enfoque es parte de un esfuerzo más amplio para resolver la adjudicación de ofertas de empleo público (OPEs) que han estado pendientes durante años. En total, se están resolviendo 53,000 puestos sanitarios en diversas categorías, lo que busca no solo cubrir vacantes, sino también consolidar la plantilla existente. La falta de médicos es un problema que afecta no solo a la Comunitat Valenciana, sino a todo el país, y es esencial que se tomen medidas efectivas para abordar esta situación.
La jubilación de casi 3,000 facultativos en los próximos cinco años también plantea un desafío significativo para la sanidad pública en la región. A esto se suma el creciente número de profesionales que optan por trasladarse a la sanidad privada o a otras comunidades autónomas en busca de mejores condiciones laborales. Este fenómeno ha aumentado un 12% en los últimos seis años, lo que subraya la necesidad de crear un entorno laboral más atractivo para los médicos en la Comunitat Valenciana.
La implementación de jornadas laborales más flexibles, como la jornada de 35 horas semanales, es una de las medidas que se están considerando para mejorar las condiciones laborales de los médicos en la región. Sin embargo, esta medida aún no se ha implantado, lo que podría influir en la decisión de los médicos de permanecer en la sanidad pública valenciana.
La retención de médicos en la sanidad pública es un tema crítico que requiere atención continua y estrategias efectivas. La capacidad de la Comunitat Valenciana para atraer y retener talento médico será fundamental para garantizar la calidad de la atención sanitaria en el futuro.