Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Grupohg
    miércoles, julio 23
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    GrupoHG
    Estilo de Vida

    Nuevo Protocolo para el Control de la Enfermedad Celíaca en Adolescentes

    By 5 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha presentado un innovador protocolo de control para la enfermedad celíaca en adolescentes, con el objetivo de mejorar la adherencia a las revisiones médicas y evitar que hasta un 35% de los jóvenes diagnosticados abandonen su seguimiento. Este protocolo fue anunciado durante el 71º Congreso de la AEP, que se lleva a cabo en València, y busca establecer una ruta clara desde el inicio de la dieta sin gluten hasta la transición a la vida adulta.

    ### Un Enfoque Integral para la Enfermedad Celíaca

    La enfermedad celíaca es una patología crónica que afecta a un porcentaje significativo de la población infantil, con una prevalencia estimada entre el 1% y el 2%. A pesar de que existe un tratamiento efectivo, que consiste en seguir una dieta estricta sin gluten, muchos adolescentes dejan de asistir a sus revisiones médicas. La doctora Enriqueta Román Riechmann, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda y coordinadora del consenso, subrayó que el verdadero desafío radica en el seguimiento de estos pacientes, ya que la adherencia a la dieta es crucial para evitar complicaciones a largo plazo.

    El nuevo protocolo ha sido desarrollado por un equipo de 29 expertos de diversas sociedades científicas, incluyendo pediatría, gastroenterología y medicina de familia, y cuenta con la colaboración de asociaciones de pacientes. Este enfoque integral no solo se centra en el diagnóstico, sino que también promueve un modelo de atención compartida entre la Atención Primaria y las unidades hospitalarias, asegurando un control clínico y nutricional continuo y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.

    Entre las principales innovaciones del protocolo se encuentra la definición de criterios objetivos que permiten que el seguimiento se realice desde los centros de salud, siempre que el paciente esté clínicamente estable. Esto no solo facilita el acceso a la atención médica, sino que también reduce la carga sobre los hospitales, permitiendo que los profesionales de Atención Primaria asuman el seguimiento de aquellos pacientes que cumplen con los criterios establecidos.

    ### La Importancia de la Transición a la Vida Adulta

    Uno de los aspectos más críticos del protocolo es la transición del adolescente celíaco al sistema de atención de adultos. Esta etapa es especialmente vulnerable, ya que muchos jóvenes, al sentirse asintomáticos, pueden dejar de seguir su dieta y abandonar las revisiones. La doctora Román advirtió que el abandono del seguimiento puede tener consecuencias graves, como malabsorción, retraso en el desarrollo, osteoporosis, infertilidad e incluso ciertos tipos de cáncer, todos ellos problemas que son prevenibles con un adecuado seguimiento.

    Para abordar esta transición, el protocolo establece pautas claras que comienzan a partir de los 12 años, fomentando la autonomía del paciente y su conocimiento sobre la enfermedad. A los 14 y 15 años, se diseñará un plan personalizado que tendrá en cuenta la madurez del adolescente, su adherencia a la dieta y su situación clínica. La transición efectiva a los 18 años incluirá un traspaso a médicos de familia o digestivos de adultos, según corresponda.

    El éxito de esta transición depende de varios factores, como la educación del paciente, la realización de sesiones conjuntas entre profesionales pediátricos y de adultos, y la elaboración de informes clínicos completos que aseguren la continuidad asistencial. Además, se recomienda que el adolescente tenga al menos una cita conjunta con el nuevo equipo sanitario, que incluya a enfermería, y que reciba educación práctica sobre cómo manejar su dieta en situaciones sociales y durante viajes.

    El protocolo también aborda el impacto emocional y social de la enfermedad, reconociendo que la celiaquía puede generar angustia y aislamiento, especialmente en niños y adolescentes. Para ello, se promueve el uso de herramientas validadas que permitan evaluar la calidad de vida de los pacientes y detectar problemas emocionales de manera temprana.

    Este consenso, que ha sido publicado en la revista Anales de Pediatría, representa un avance significativo en la atención a los adolescentes con enfermedad celíaca, buscando no solo mejorar su salud física, sino también su bienestar emocional y social. La colaboración entre diferentes sociedades científicas y asociaciones de pacientes es fundamental para garantizar que este protocolo se implemente de manera efectiva en el sistema de salud español.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Estilo de Vida

    Innovación Ciudadana: Descubriendo Nuevos Antibióticos en Alfara del Patriarca

    21 de julio de 2025
    Estilo de Vida

    La Importancia de la Salud Visual en la Conducción: Un Llamado a la Conciencia

    20 de julio de 2025
    Estilo de Vida

    Alerta Alimentaria: Soja No Declarada en Pastillas de Caldo de Bao Long

    19 de julio de 2025
    Estilo de Vida

    Avances en Cirugía de Columna: La Innovadora Unidad de Raquis del Hospital Vithas Valencia Turia

    17 de julio de 2025
    Estilo de Vida

    Innovación en el Tratamiento del Cáncer Gástrico: IA al Servicio de la Salud

    15 de julio de 2025
    Estilo de Vida

    Desafíos y Oportunidades en el Mercado Inmobiliario Valenciano

    11 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Ana Obregón y el Fin de una Relación: Revelaciones Impactantes

    22 de julio de 2025

    El Debate Lingüístico en València: Tildes, Identidades y Políticas

    22 de julio de 2025

    El Riesgo Sísmico en el Sur de España: Un Llamado a la Prevención

    22 de julio de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Valencia
    © 2025 Grupohg
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.