En València, alrededor de 800 estudiantes se manifestaron en una huelga por Palestina, exigiendo el cese del «genocidio» en Gaza y denunciando el asalto del ejército israelí a una flotilla humanitaria. La protesta, organizada por el Sindicato de Estudiantes, comenzó en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de València y recorrió varias calles del centro, culminando en la plaza de la Reina. Durante la manifestación, los jóvenes realizaron una sentada y guardaron un minuto de silencio en honor a las víctimas palestinas.
La movilización se enmarca en un contexto más amplio de protestas estudiantiles que han tenido lugar en diversas universidades de España. En la Universidad Politécnica de València, el colectivo Estudiants Per Palestina también organizó concentraciones para pedir un boicot a las empresas e instituciones israelíes que colaboran con la universidad. Esta acción se alinea con el encierro docente que tuvo lugar semanas atrás en la misma universidad, donde se exigía una mayor atención a la situación en Gaza.
Los manifestantes expresaron su apoyo a la flotilla interceptada, que se dirigía a Gaza, y pidieron la liberación de los detenidos tras el asalto israelí. Con consignas como «son hospitales, no bases militares», los estudiantes criticaron los bombardeos indiscriminados del ejército israelí sobre objetivos civiles, incluyendo escuelas y hospitales. La situación en Gaza ha sido calificada de alarmante, con un número de periodistas asesinados que supera el de conflictos bélicos históricos, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la cobertura mediática y la respuesta internacional ante la crisis.
La protesta no solo se limitó a València, sino que se replicó en más de 40 ciudades de España, donde los estudiantes se unieron para reivindicar sus derechos y expresar su solidaridad con el pueblo palestino. Los manifestantes afirmaron que la juventud tiene más decencia que los gobiernos occidentales, instando a todos a apoyar la causa palestina y a no mirar hacia otro lado ante la injusticia.
En este contexto, el Sindicato de Estudiantes ha hecho un llamado a la creación de comités de solidaridad con Palestina en cada instituto y universidad, enfatizando que la causa palestina es también una causa de derechos humanos y justicia social. La movilización estudiantil ha sido vista como una respuesta a quienes descalifican a la juventud, a menudo etiquetándola como «generación de cristal». Los estudiantes se han mostrado decididos a continuar con sus acciones hasta que se logre un cambio significativo en la política hacia Palestina.
La situación en Gaza ha generado un fuerte debate en la sociedad española, donde muchos ciudadanos se sienten frustrados por la falta de acción efectiva por parte del gobierno. A pesar de los anuncios de un embargo de armas a Israel, los manifestantes sostienen que estas medidas no se han implementado de manera efectiva. La protesta en València se convierte así en un símbolo de la creciente indignación y movilización social en torno a la crisis en Gaza, donde la juventud se posiciona como un actor clave en la lucha por la justicia y los derechos humanos.
La manifestación culminó con la lectura de un manifiesto que criticaba el plan de paz que, según los estudiantes, está diseñado para beneficiar a los intereses sionistas. La juventud valenciana ha demostrado su capacidad de organización y su compromiso con causas sociales, convirtiéndose en un referente de la lucha por la justicia en el contexto actual. La movilización estudiantil en València es un claro ejemplo de cómo la juventud puede influir en el debate público y presionar a las instituciones para que tomen medidas concretas ante situaciones de injusticia.
A medida que la situación en Gaza continúa deteriorándose, es probable que las protestas y movilizaciones en apoyo a Palestina sigan creciendo, reflejando la urgencia de una respuesta internacional más contundente y efectiva. La voz de los estudiantes en València y en otras ciudades de España resuena con fuerza, exigiendo un cambio y un compromiso real con la paz y la justicia en la región.