La periodista Lara Siscar, originaria de Gandía, se prepara para asumir uno de los retos más significativos de su carrera: conducir el funeral de Estado en honor a las víctimas de la dana, un evento que se llevará a cabo en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València. Este acto no solo representa un momento de gran carga emocional, sino que también es un reflejo del compromiso de Siscar con su profesión y su comunidad.
La cobertura de la dana, que devastó varios municipios de la Comunitat Valenciana, fue un punto de inflexión en la trayectoria de Siscar. En una reciente entrevista, la periodista compartió que la experiencia de informar sobre la tragedia fue uno de los momentos más difíciles de su vida profesional. La cercanía con los afectados, muchos de los cuales eran amigos y conocidos, hizo que el desafío de mantener la objetividad se volviera aún más complicado. Sin embargo, su capacidad para distanciarse emocionalmente le permitió ofrecer una cobertura informativa sin dejarse llevar por el dolor personal.
### Trayectoria profesional de Lara Siscar
Lara Siscar ha dedicado casi dos décadas de su vida a la Radiotelevisión Española, donde ha desempeñado diversos roles que van desde la presentación de informativos hasta la conducción de programas especiales. Su carrera comenzó en 2007, y desde entonces ha sido una figura destacada en el Canal 24 Horas, donde ha presentado informativos y programas de actualidad. Su experiencia incluye la copresentación de programas como ‘La noche en 24 horas’ y la presentación de telediarios en La 1, así como su trabajo en el área de reportajes y documentales.
La formación académica de Siscar es igualmente notable. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Ramon Llull de Barcelona, después de haber comenzado su carrera en Farmacia. Además, cuenta con un posgrado en Crítica de Cine y un máster en producción y edición de contenidos audiovisuales por la Universitat de Valencia. Esta sólida base educativa ha sido fundamental para su desarrollo como periodista y presentadora.
A lo largo de su carrera, ha cubierto eventos significativos en la Comunitat Valenciana, como los Premios Nacionales de Investigación y la Cremà de las Fallas, donde su conexión con la cultura local ha sido evidente. Su trabajo no solo se ha limitado a la presentación; también ha sido corresponsal en Lisboa, lo que le ha permitido ampliar su perspectiva y enriquecer su labor informativa.
### La faceta literaria de Lara Siscar
Además de su carrera en el periodismo, Lara Siscar ha incursionado en el mundo de la literatura. En 2015, presentó su primera novela, ‘La vigilante del Louvre’, que aborda temas de acoso y feminismo a través de la historia de tres mujeres y un famoso cuadro de Gustave Courbet. Esta obra no solo refleja su talento como escritora, sino que también pone de manifiesto su compromiso con la denuncia de las violencias que enfrentan las mujeres en la sociedad actual.
Su segunda novela, ‘Flores negras’, publicada en 2018, continúa con esta temática, centrándose en una locutora de radio que se ve envuelta en un escándalo en redes sociales. A través de sus obras, Siscar busca dar voz a las experiencias de las mujeres y generar conciencia sobre las problemáticas que enfrentan en su vida cotidiana.
El impacto de su trabajo, tanto en el periodismo como en la literatura, ha sido significativo. Su capacidad para abordar temas complejos y emocionales ha resonado con el público, convirtiéndola en una figura influyente en la comunicación y la cultura de la Comunitat Valenciana.
A medida que se acerca el funeral de Estado por las víctimas de la dana, la comunidad se une en un acto de recuerdo y homenaje. Lara Siscar, con su experiencia y sensibilidad, se convierte en la voz que guiará este evento, ofreciendo un espacio para la reflexión y el duelo colectivo. Su papel como periodista y presentadora no solo es un trabajo, sino una responsabilidad que asume con el corazón, recordando a aquellos que han perdido la vida y apoyando a quienes aún enfrentan las secuelas de esta tragedia.
La historia de Lara Siscar es un testimonio de dedicación y compromiso, no solo con su profesión, sino también con su comunidad. A través de su trabajo, ha demostrado que el periodismo puede ser una herramienta poderosa para la empatía y la comprensión, especialmente en momentos de crisis. Su capacidad para conectar con las personas y contar sus historias es lo que la convierte en una periodista excepcional, lista para enfrentar uno de los momentos más difíciles de su carrera.
