La salud dental es un aspecto fundamental que a menudo se pasa por alto, pero que tiene un impacto significativo en el bienestar general de las personas. Una de las condiciones más comunes que afectan la salud dental es la maloclusión, que se refiere a un desajuste en la alineación de los dientes al morder. Este problema no solo tiene implicaciones estéticas, sino que también puede desencadenar una serie de complicaciones de salud que van más allá de la boca. La doctora María Muñoz, ortodoncista en el Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, destaca la importancia de una oclusión equilibrada para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
### Consecuencias de la Maloclusión
La maloclusión puede manifestarse de diversas maneras, desde problemas menores hasta condiciones más severas que afectan la funcionalidad de la mandíbula y la salud general. Según la doctora Muñoz, una mala oclusión puede favorecer la aparición de caries y enfermedades periodontales. Esto se debe a que la alineación incorrecta de los dientes dificulta la higiene dental adecuada, lo que permite que la placa se acumule y, eventualmente, cause gingivitis y periodontitis.
Además, la tensión muscular asociada a un desequilibrio oclusal puede provocar cefaleas, dolor mandibular y alteraciones en la audición. En algunos casos, esta tensión puede incluso llevar a trastornos respiratorios y posturales. La respiración por la boca, que a menudo se asocia con problemas de oclusión, puede alterar el desarrollo facial y contribuir a la apnea del sueño, lo que a su vez repercute en la postura general del cuerpo.
La enfermedad oclusal, que se produce cuando los dientes no encajan correctamente al morder, genera un desequilibrio en la función de los músculos y articulaciones de la mandíbula. Este desajuste puede causar un desgaste progresivo y daños en el sistema estomatognático, que incluye dientes, encías, articulaciones y músculos faciales. La doctora Muñoz señala que las fuerzas desiguales que se generan en la mordida pueden desgastar el esmalte dental, provocar recesión gingival y causar sensibilidad dental, así como molestias en la musculatura facial y en la articulación temporomandibular (ATM).
### Opciones de Tratamiento para la Maloclusión
El diagnóstico temprano de la maloclusión es crucial para abordar el problema de manera efectiva. La intervención ortodóntica puede eliminar las interferencias en la mordida, redirigir las fuerzas oclusales y normalizar la función masticatoria. Las opciones de tratamiento varían según las necesidades de cada paciente. La doctora Muñoz menciona que los tratamientos pueden incluir ortodoncia fija, alineadores transparentes, extracción de piezas dentales en casos de apiñamiento, cirugía ortognática para corregir discrepancias severas entre los maxilares, o ajustes oclusales mediante desgaste selectivo y el uso de férulas en casos de enfermedad oclusal.
Es fundamental entender que la ortodoncia no debe ser vista como un simple producto, sino como un tratamiento integral y personalizado. La doctora Muñoz enfatiza que el proceso comienza con un diagnóstico adecuado, seguido de la definición de objetivos y la creación de un plan de tratamiento adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. «No se venden aparatos, se vende salud y resultados», afirma.
La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo para corregir discrepancias severas entre los maxilares. Este tipo de cirugía implica reposicionar quirúrgicamente el maxilar superior, la mandíbula o ambos, con el objetivo de lograr una alineación adecuada. Se recomienda en casos de retrognatia (mandíbula muy atrás), prognatismo (mandíbula muy adelantada), asimetrías faciales, mordida abierta o cruzada severa, y problemas funcionales al masticar, hablar o respirar. También puede ser útil en casos de trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) y apnea obstructiva del sueño.
La salud dental es un componente esencial de la salud general, y la maloclusión es un problema que puede tener repercusiones significativas si no se trata adecuadamente. La intervención temprana y el tratamiento personalizado son claves para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La atención a la oclusión dental no solo se traduce en una sonrisa más estética, sino también en un bienestar integral que abarca aspectos físicos y emocionales.
