La Generalitat Valenciana ha dado un paso significativo al declarar la Marina de València como un enclavamiento tecnológico, un reconocimiento que refuerza su papel como un polo de innovación y emprendimiento en la región. Esta decisión, anunciada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, responde a la solicitud del Ayuntamiento de València y se basa en la evidencia de que la Marina ha evolucionado en un centro tecnológico de primer orden en la última década.
La transformación de la Marina comenzó hace diez años con la creación de Marina d’Empreses, un proyecto impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona. Este espacio ha sido fundamental para atraer a startups y empresas innovadoras, convirtiéndose en un referente en el ecosistema emprendedor de la Comunidad Valenciana. La nueva denominación, “46 València Mediterranean Tech Hub”, refleja la ambición de posicionar a la ciudad como un líder en tecnología y desarrollo empresarial en el Mediterráneo.
### Incentivos para el Ecosistema Emprendedor
La declaración de la Marina como enclavamiento tecnológico traerá consigo importantes incentivos para las empresas que decidan establecerse en esta área. La Conselleria ha destacado que las empresas que se instalen en la Marina tendrán acceso prioritario a ayudas autonómicas, así como a espacios de coworking, laboratorios compartidos y entornos propicios para la experimentación y el prototipado. Estos recursos son esenciales para fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios.
Además, se ha establecido una bonificación del 95% en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para las empresas que se instalen o amplíen en la zona. Esta medida busca reducir la carga fiscal y facilitar la llegada de nuevas iniciativas empresariales. La creación de una ventanilla única municipal también simplificará los trámites administrativos, lo que representa un atractivo adicional para los emprendedores.
La colaboración entre la Generalitat, el Ayuntamiento de València y las universidades locales, como la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV), es un pilar fundamental en este proyecto. Estas instituciones no solo aportan conocimiento y recursos, sino que también están comprometidas con la creación de un ecosistema que fomente la investigación y el desarrollo tecnológico.
### Apoyo Universitario y Colaboración Institucional
La participación activa de la UPV y la Fundación Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) en el desarrollo del “46 València Mediterranean Tech Hub” es un ejemplo claro de cómo la academia puede contribuir al crecimiento del sector tecnológico. La UPV, junto con la CPI, está trabajando en la creación de un entorno que no solo atraiga a empresas, sino que también forme a los futuros profesionales que impulsarán la innovación en la región.
El área designada para este hub tecnológico abarca 74,000 m² entre Las Naves y La Harinera, un espacio que se convertirá en un centro neurálgico para la innovación. La colaboración con institutos tecnológicos y parques científicos de la zona metropolitana de València también fortalecerá esta iniciativa, creando sinergias que beneficiarán a todos los actores involucrados.
La Fundación Parc Científic Universitat de València (FPCUV) ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento y la Universitat de València para impulsar esta iniciativa. La universidad considera que este proyecto es estratégico para posicionar a València como un referente en atracción de inversión, empresas innovadoras y talento tecnológico. Este enfoque no solo busca el crecimiento económico, sino también la creación de un entorno que fomente la creatividad y la innovación.
La creación del “46 València Mediterranean Tech Hub” es un paso hacia la consolidación de València como un centro tecnológico de referencia internacional. La combinación de incentivos fiscales, apoyo universitario y un entorno propicio para la innovación promete atraer a empresas y emprendedores de todo el mundo, contribuyendo al desarrollo económico de la región y al fortalecimiento de su ecosistema tecnológico.
La Marina de València, con su rica historia y su ubicación estratégica, está lista para convertirse en un faro de innovación en el Mediterráneo. La colaboración entre el sector público y privado, junto con el apoyo de las instituciones académicas, será clave para el éxito de este ambicioso proyecto. La comunidad emprendedora de València tiene ante sí una oportunidad única para crecer y prosperar en un entorno que valora la innovación y el desarrollo sostenible.
