La lactancia materna es un acto natural que no solo proporciona los nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé, sino que también fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, es crucial resaltar la importancia de esta práctica, que debe ser exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementada hasta los dos años o más. Esta recomendación se basa en estudios que demuestran los múltiples beneficios que la lactancia materna ofrece tanto a los niños como a las madres.
### Beneficios para el Niño
La doctora Rosa Merlos, pediatra y responsable de la consulta de lactancia de Vithas Valencia 9 de Octubre, destaca que la lactancia materna es la forma más natural de alimentar a los recién nacidos. Durante los primeros meses, la leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé. Además, contiene anticuerpos que ayudan a proteger al infante contra infecciones comunes como la diarrea, neumonía y otitis, así como otras enfermedades respiratorias.
Los beneficios de la lactancia materna no se limitan a la infancia. Estudios recientes han demostrado que los niños que son amamantados tienen un menor riesgo de desarrollar obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares en etapas posteriores de la vida. También se ha vinculado la lactancia materna con un mejor desarrollo neurológico y cognitivo, lo que se traduce en un rendimiento escolar superior y mayores niveles de coeficiente intelectual.
### Beneficios para la Madre
No solo los bebés se benefician de la lactancia materna; las madres también experimentan ventajas significativas. La doctora Merlos explica que amamantar ayuda a reducir el sangrado posparto, favorece la recuperación del útero y contribuye a la pérdida de peso tras el embarazo. A largo plazo, las mujeres que amamantan tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovario, así como enfermedades como la hipertensión y la diabetes tipo 2.
Desde el punto de vista emocional, la lactancia materna fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo, lo que puede reducir el riesgo de depresión posparto y mejorar el bienestar general de la madre. Este aspecto emocional es fundamental, ya que la conexión que se establece durante la lactancia puede influir en la relación madre-hijo a lo largo de la vida.
### Charlas de Preparación para la Lactancia Materna
Para fomentar y apoyar la lactancia materna, el Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre ofrece charlas gratuitas mensuales dirigidas a madres embarazadas y sus familias. Estas sesiones tienen como objetivo proporcionar información actualizada y completa sobre la lactancia, ayudando a las futuras madres a prepararse para este importante aspecto de la maternidad.
Además, el Hospital ha obtenido la Fase 1D de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (NEO-IHAN) en sus Unidades Neonatales. Esta iniciativa, lanzada por la OMS y UNICEF, busca promover prácticas que protejan y apoyen la lactancia materna desde el nacimiento, asegurando que las madres y sus bebés reciban el mejor cuidado posible.
### La Importancia de la Concienciación
La promoción de la lactancia materna es esencial no solo para la salud de los bebés y las madres, sino también para la salud pública en general. La lactancia materna puede reducir los costos de atención médica al disminuir la incidencia de enfermedades en la infancia. Por lo tanto, es fundamental que las comunidades, los profesionales de la salud y las instituciones trabajen juntos para crear un entorno que apoye a las madres en su decisión de amamantar.
En resumen, la lactancia materna es un pilar fundamental para la salud infantil y materna. Fomentar esta práctica no solo beneficia a los bebés en sus primeros años de vida, sino que también tiene un impacto positivo en la salud a largo plazo de las madres. La educación y el apoyo son claves para asegurar que más madres elijan amamantar, contribuyendo así a un futuro más saludable para todos.