La reciente tragedia de la dana en Valencia ha puesto en el centro del debate político a Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana. La comisión de investigación en el Congreso, que no está controlada por el Partido Popular (PP), se ha convertido en un escenario clave para que la izquierda, compuesta por PSOE, Compromís y Podemos, intensifique sus esfuerzos para que Mazón comparezca antes del 29 de octubre, fecha que marca el primer aniversario de la catástrofe que dejó 228 víctimas mortales.
Los roces entre los partidos progresistas han sido evidentes, especialmente en torno a la decisión de citar o no al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sin embargo, en los últimos días, las tensiones han disminuido y se ha llegado a un acuerdo para centrar la atención en Mazón. Este cambio de estrategia se ha visto impulsado por las recientes declaraciones de Maribel Vilaplana, quien ha aportado nueva información sobre la cronología de los eventos del día de la dana, lo que ha generado un renovado interés en la comparecencia del presidente de la Generalitat.
### Revelaciones que Cambian el Juego
Maribel Vilaplana, periodista que estuvo presente en una comida con Mazón el día de la tragedia, ha revelado detalles que contradicen la versión oficial de la Generalitat. Según su testimonio, la comida finalizó entre las 18:30 y las 18:45, lo que contrasta con la afirmación de que Mazón llegó al Palau a las 18:00. Esta discrepancia en los horarios ha llevado a los miembros de la comisión de investigación a cuestionar la gestión de Mazón durante la emergencia.
El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, ha señalado que la nueva información de Vilaplana es crucial para entender las decisiones tomadas por Mazón y su equipo en un momento crítico. La insistencia en «cuadrar los horarios» se ha convertido en un tema central de la investigación, ya que se busca esclarecer las interacciones de Mazón y las decisiones que se tomaron en ese periodo.
Desde el PSOE, que preside la comisión a través de Carmen Martínez, se ha confirmado la intención de acelerar la investigación y forzar la comparecencia de Mazón en octubre. Esta estrategia ya estaba en marcha antes de las revelaciones de Vilaplana, pero la nueva cronología ha abierto nuevas vías de indagación que podrían ser determinantes para el futuro político de Mazón.
Por su parte, Podemos ha expresado su apoyo a la idea de que Mazón comparezca lo antes posible, considerando que Vilaplana es una testigo fundamental para esclarecer su papel en la gestión de la crisis. La coordinadora autonómica de Podemos en la Comunidad Valenciana, María Teresa Pérez, ha indicado que están en negociaciones con sus socios para asegurar que la comparecencia se realice sin demoras.
### La Sensibilidad en la Comparencia de Vilaplana
A pesar de la urgencia por esclarecer los hechos, la izquierda ha mostrado una preocupación por no «revictimizar» a Maribel Vilaplana. La periodista ha compartido públicamente sus problemas de salud mental derivados de la tragedia, lo que ha llevado a los partidos a ser cautelosos en su enfoque. Aunque finalmente se ha decidido que Vilaplana comparezca, se busca hacerlo de una manera que no agrave su situación personal.
La estrategia de la izquierda es clara: quieren que las primeras comparecencias sean de las asociaciones de víctimas, asegurando que sus voces sean escuchadas antes de proceder con la citación de Mazón. Esto no solo refleja un compromiso con las víctimas, sino también una táctica política para fortalecer su posición en la comisión de investigación.
El panorama político en torno a la dana en Valencia es complejo y está en constante evolución. La presión sobre Mazón está aumentando, y las revelaciones de Vilaplana han cambiado las dinámicas dentro de la comisión. A medida que se acerca la fecha límite del 29 de octubre, es probable que la investigación se intensifique, y todos los ojos estarán puestos en cómo se desarrollan los acontecimientos en el Congreso.
La situación actual plantea interrogantes sobre la responsabilidad política y la gestión de crisis en momentos de emergencia. La comparecencia de Mazón podría ser un punto de inflexión en la narrativa política de la Comunidad Valenciana, y la forma en que se maneje esta situación podría tener repercusiones significativas para todos los involucrados.