El 31 de octubre de 2025, la Princesa Leonor de Borbón y Ortiz celebra su vigésimo cumpleaños, un hito que marca no solo el paso del tiempo, sino también el desarrollo de una figura que ha estado bajo el escrutinio público desde su nacimiento. Desde su llegada al mundo en el Hospital Ruber Internacional de Madrid, Leonor ha sido el centro de atención, no solo por ser la primogénita de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, sino también por su futuro papel como heredera al trono. A lo largo de estos 20 años, ha vivido momentos significativos que han moldeado su carácter y su preparación para asumir responsabilidades en el ámbito institucional y militar.
**Primeros Años y Educación**
La infancia de Leonor estuvo marcada por la protección familiar y una educación cuidadosamente planificada. Desde sus primeros pasos, fue evidente que su vida estaría llena de tradiciones y protocolos. Su bautizo, celebrado el 14 de enero de 2006, fue un evento significativo, donde sus abuelos, los Reyes eméritos Juan Carlos y Sofía, actuaron como padrinos. A lo largo de su niñez, Leonor asistió al colegio Santa María de los Rosales en Madrid, donde recibió una educación que combinaba lo académico con la formación en valores.
El 20 de mayo de 2015, Leonor realizó su Primera Comunión, un evento que fue seguido de cerca por los medios de comunicación. En este contexto, su hermana Sofía nació en 2007, convirtiéndose en su compañera y apoyo en numerosas ocasiones. La relación entre ambas ha sido fundamental, ya que han compartido no solo momentos familiares, sino también compromisos públicos.
**La Proclamación y Primeras Apariciones**
El año 2014 fue un punto de inflexión en la vida de Leonor. Con la abdicación de su abuelo, Juan Carlos I, su padre fue proclamado rey, y ella se convirtió oficialmente en la heredera al trono. Este cambio de estatus conllevó la asunción de nuevos títulos, como Princesa de Asturias, Girona y Viana. Desde entonces, Leonor ha comenzado a participar en actos oficiales, siendo su primera aparición significativa en el 1.300 aniversario del Reino de Asturias en 2019. En este evento, se notó su creciente confianza y capacidad para asumir un papel público.
Uno de los momentos más destacados de su juventud fue su primer discurso público en la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias en 2019, donde demostró su elocuencia y compromiso con los valores de la sociedad. A partir de ese momento, Leonor ha continuado participando en eventos significativos, incluyendo su primer acto en solitario en 2021, donde presidió la celebración del 30.º aniversario del Instituto Cervantes.
**Formación Militar y Compromiso Institucional**
La formación de Leonor ha sido un aspecto crucial en su desarrollo como futura jefa del Estado. En agosto de 2021, se trasladó al Reino Unido para cursar el Bachillerato Internacional en el United World College Atlantic de Gales, donde se destacó por su pasión por aprender y su sentido del humor. Esta etapa educativa no solo le proporcionó conocimientos académicos, sino que también le permitió interactuar con jóvenes de diversas culturas, ampliando su perspectiva global.
En agosto de 2023, Leonor ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza, donde comenzó su formación castrense. Este paso es significativo, ya que representa su compromiso con las Fuerzas Armadas y su preparación para asumir responsabilidades en el ámbito militar. Su formación incluye tres años de instrucción en los Ejércitos de Tierra, Armada y Aire, lo que subraya la importancia que la Casa Real otorga a la educación militar en la preparación de sus futuros líderes.
El 31 de octubre de 2023, en su mayoría de edad, Leonor juró la Constitución Española ante las Cortes Generales, un acto que simboliza su compromiso con la nación y su disposición para asumir el papel de heredera. Este evento fue presenciado por las más altas autoridades del Estado, marcando un nuevo capítulo en su vida pública.
**Primeras Experiencias Internacionales**
A medida que avanza en su formación, Leonor también ha comenzado a realizar viajes oficiales. En julio de 2024, participó en un crucero de instrucción a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, donde tuvo la oportunidad de realizar maniobras y prácticas de navegación. Este viaje no solo fue una experiencia formativa, sino que también le permitió interactuar con la cultura de diferentes países, incluyendo un viaje a Portugal donde fue condecorada con la Gran Cruz de la Orden de Cristo.
En septiembre de 2025, Leonor ingresó en la Academia General del Aire y del Espacio de San Javier, donde se centra en su adiestramiento aéreo. Este paso es fundamental para su futuro papel como jefa suprema de las Fuerzas Armadas, consolidando su compromiso con la defensa y la seguridad del país.
A lo largo de estos 20 años, la Princesa Leonor ha demostrado ser una figura en constante evolución, preparándose para asumir un papel de liderazgo en la sociedad española. Su historia es un reflejo de la tradición y la modernidad, y su futuro promete ser tan fascinante como su pasado.
 
									 
					