La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) se encuentra en una situación crítica debido a los severos recortes presupuestarios impuestos por el Consell de Mazón, lo que ha llevado a la formación política Ens Uneix a buscar soluciones para garantizar la continuidad de sus actividades. Este artículo explora el contexto de estos recortes, el papel de la Diputación de València y las implicaciones para la promoción del valenciano.
La situación financiera de la AVL ha sido objeto de preocupación en los últimos meses, especialmente tras la reducción del 25% en su presupuesto, que ha pasado de 3,9 millones de euros en 2024 a 2,9 millones en 2025. Esta disminución ha dejado a la institución con apenas 815.000 euros para cubrir todas sus actividades, lo que ha llevado a la cancelación de iniciativas clave, como el Premi Carme Miquel, que reconocía propuestas para fomentar el uso del valenciano en las escuelas. La presión ejercida por el partido Vox, que ha manifestado su intención de «estrangular hasta la desaparición» a la AVL, ha intensificado la crisis.
**El papel de Ens Uneix y la Diputación de València**
Ante esta situación alarmante, Ens Uneix, un socio de gobierno en la Diputación de València, ha tomado la iniciativa de interceder en favor de la AVL. La propuesta incluye un compromiso de financiación de aproximadamente 200.000 euros para las actividades de la AVL durante los años 2025 y 2026. Este apoyo no se presenta como una subvención, ya que las instituciones estatutarias no pueden recibirlas, sino como un protocolo de colaboración que permitirá a la Diputación ejecutar directamente trabajos que la AVL no puede asumir en este momento.
La colaboración se centrará en actividades que son esenciales para la promoción y uso del valenciano, como la reimpresión de cómics para el público infantil y juvenil, así como la organización de eventos culturales que lleven el valenciano a las escuelas e institutos. La idea es que, aunque la AVL no pueda llevar a cabo estas actividades por sí misma debido a la falta de recursos, no se queden sin realizarse.
El acuerdo, que se encuentra en fase de negociación técnica, podría ser presentado en septiembre. La Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), donde Ens Uneix y la plataforma Unió Municipalista tienen una representación significativa, también podría asumir algunas de las responsabilidades en este esfuerzo por rescatar a la AVL.
**Impacto en la cultura y la lengua valenciana**
Los recortes presupuestarios no solo afectan a la AVL, sino que también tienen un impacto significativo en el sector cultural valenciano en su conjunto. La reducción de fondos ha llevado a la cancelación de convenios con ayuntamientos para la promoción del valenciano, así como a la paralización de proyectos de coedición de obras clásicas y traducciones al valenciano. Esto pone en riesgo la difusión de la literatura en valenciano y la visibilidad de autores contemporáneos que escriben en esta lengua.
La situación ha generado una respuesta activa entre escritores e intelectuales valencianos, quienes han firmado un manifiesto en defensa de la Acadèmia, alertando sobre las consecuencias de los recortes en el sector literario. La AVL juega un papel crucial en la promoción de la lengua y la cultura valenciana, y su debilitamiento podría tener efectos duraderos en la identidad cultural de la región.
Desde la base de Ens Uneix, se ha expresado la preocupación por la influencia de dirigentes que no hablan valenciano en la toma de decisiones sobre la lengua. Este sentimiento se ha intensificado en un contexto donde la defensa del valenciano se ha convertido en una línea roja para el equipo de gobierno de la Diputación, que incluye tanto a Ens Uneix como al PP de Vicent Mompó.
La situación de la Acadèmia Valenciana de la Llengua es un reflejo de las tensiones políticas actuales en la Comunidad Valenciana, donde la lengua y la cultura se han convertido en temas de debate y confrontación. La respuesta de Ens Uneix y la Diputación de València es un intento de mitigar los efectos de los recortes y asegurar que la promoción del valenciano continúe, a pesar de las adversidades.
En resumen, la colaboración entre Ens Uneix y la Diputación de València representa un esfuerzo significativo para rescatar a la Acadèmia Valenciana de la Llengua en un momento crítico. La defensa del valenciano y su promoción son esenciales no solo para la identidad cultural de la Comunidad Valenciana, sino también para el futuro de la lengua misma. La situación actual exige una atención urgente y un compromiso renovado por parte de todas las partes involucradas para garantizar que la lengua y la cultura valenciana sigan prosperando en los años venideros.