En un evento que reunió a destacados líderes del sector, Juan Roig, presidente de Mercadona, compartió su visión sobre el papel crucial de los empresarios en la economía actual. Durante su intervención en el 40º Congreso de Gran Consumo de Aecoc, celebrado en València, Roig enfatizó la importancia de no tener miedo a los desafíos y de asumir el orgullo de ser empresario. Su discurso se centró en la necesidad de generar riqueza y gestionar adecuadamente los beneficios obtenidos.
El empresario valenciano recordó una enseñanza fundamental que recibió de Federico Riera Marsá, el primer presidente de Aecoc: «No le tengas miedo a las multinacionales y si algún día vendes, vende el 100%». Esta frase resuena con fuerza en un contexto donde la competencia global es feroz y donde las pequeñas y medianas empresas deben encontrar su lugar en el mercado. Roig subrayó que ser empresario implica asumir riesgos, pero también la responsabilidad de generar empleo y riqueza para la sociedad.
### La Importancia de los Beneficios en la Gestión Empresarial
Uno de los puntos más destacados de su intervención fue la defensa de la idea de que ganar dinero no debe ser un tabú. Roig afirmó que «no debe dar vergüenza decir que el empresario gana dinero, porque tener beneficios es indispensable para pagar bien a los trabajadores y a los proveedores». Esta afirmación es especialmente relevante en un momento en que muchas empresas enfrentan críticas por sus márgenes de beneficio, mientras que los consumidores demandan precios más bajos.
Roig también hizo hincapié en que los beneficios deben ser reinvertidos en las empresas para seguir generando empleo y riqueza. En este sentido, mencionó que Mercadona obtuvo más de 1.384 millones de euros en beneficios durante 2024, lo que le permite continuar invirtiendo en su crecimiento y en el bienestar de sus empleados. «El dividendo es ‘San dividendo’ y hay que reinvertir el beneficio en las empresas», comentó, citando al fundador de Estrella Galicia.
La gestión de los impuestos también fue un tema central en su discurso. Roig argumentó que el verdadero problema no radica en pagar muchos impuestos, sino en cómo se gestionan esos tributos. Esta perspectiva invita a una reflexión más profunda sobre la responsabilidad social de las empresas y su papel en la financiación de servicios públicos y bienestar social.
### La Transformación del Sector Alimentario y el Futuro de la Cocina
Otro aspecto relevante de la intervención de Roig fue su análisis sobre la evolución del sector alimentario, especialmente en lo que respecta a la comida preparada. Según él, es probable que en un futuro no muy lejano, las cocinas de los hogares desaparezcan. «Si nuestras tatarabuelas tuvieran las tecnologías que hoy tenemos, tampoco habrían cocinado en las casas», afirmó, sugiriendo que la tendencia hacia la comida preparada es irreversible.
Esta afirmación se alinea con el creciente interés de los consumidores por soluciones alimentarias rápidas y convenientes, lo que ha llevado a muchas empresas a innovar en sus ofertas. Mercadona, en particular, ha estado trabajando para satisfacer esta demanda, asegurando que sus productos sean de alta calidad y accesibles para todos.
Roig también destacó la importancia de la calidad en la relación con los proveedores. Con más de 2.000 interproveedores, se siente orgulloso de que todos ellos también estén obteniendo beneficios. Esta colaboración es fundamental para garantizar que los productos que llegan a los consumidores sean de la mejor calidad posible.
En un momento de reflexión sobre la responsabilidad social, Roig mencionó el impacto de la reciente dana que afectó a la Comunidad Valenciana, donde un millón de valencianos se sintieron desamparados. A pesar de la tragedia, destacó ejemplos de solidaridad y resiliencia, como el de un peluquero que comenzó a ofrecer cortes de cabello en la calle para ayudar a los afectados. Este tipo de iniciativas, según Roig, deben inspirar a los empresarios a actuar y contribuir a la reconstrucción de la sociedad.
La intervención de Juan Roig en el congreso no solo fue un llamado a la acción para los empresarios, sino también una invitación a la sociedad en general a reflexionar sobre su papel en la economía. La necesidad de generar riqueza, gestionar adecuadamente los beneficios y asumir la responsabilidad social son temas que resuenan con fuerza en el contexto actual, donde la colaboración y la innovación son más importantes que nunca.