Un juzgado de València ha iniciado una investigación sobre una pareja tras el ingreso de su hijo de tres años en el Hospital La Fe, donde se detectó que había consumido cocaína y cannabis. El menor fue llevado al hospital tras sufrir convulsiones, lo que llevó a los médicos a sospechar de una posible intoxicación. Los padres, de 46 y 26 años, están en libertad mientras esperan ser llamados a declarar por un delito de abandono de menor y otro contra la salud pública.
### El Proceso de Investigación
Los hechos ocurrieron el 29 de julio, cuando el niño fue llevado a urgencias pediátricas debido a un cuadro convulsivo. Al llegar, los médicos realizaron un examen que reveló la presencia de metabolitos de cocaína y tetrahidrocannabinol (THC) en su organismo. Ante esta situación, se notificó al juzgado de guardia, que ordenó a la Policía Nacional abrir una investigación. El caso fue asignado al Grupo de Menores (Grume), especializado en situaciones que involucran a niños.
Los padres fueron citados a la Jefatura Superior de Policía de València, donde se les informó de su detención y se les tomó declaración con asistencia letrada. Se les acusó de abandono de familia y de un delito contra la salud pública, dado que la intoxicación del menor se produjo por el acceso a sustancias peligrosas. Aunque fueron liberados, deben comparecer ante el juzgado cuando se les requiera.
### La Tutela del Menor
Mientras se desarrolla la investigación, el menor permanece ingresado en el hospital. La Generalitat ha asumido temporalmente su tutela a través de la Dirección General de Familia, Infancia y Adolescencia, que actuó de forma urgente para garantizar su bienestar. Según informes, el niño se encuentra en buen estado de salud, con adecuada alimentación e higiene, lo que sugiere que podría ser devuelto a sus padres si se determina que son capaces de cuidarlo adecuadamente.
Este caso pone de manifiesto una problemática más amplia relacionada con la exposición de menores a sustancias tóxicas. Aunque no existen registros oficiales sobre el número de intoxicaciones en niños debido a la exposición pasiva a drogas, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones ha señalado que aproximadamente un 23% de los menores de 1 a 5 años están expuestos de forma crónica a cocaína y otras sustancias en su entorno. La forma más común de contacto es a través del humo de las drogas o la ingesta accidental de restos de estas sustancias en el hogar.
La situación es alarmante y resalta la necesidad de una mayor concienciación y educación sobre el impacto del consumo de drogas en el entorno familiar. La responsabilidad de los padres es crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de los menores, y este caso es un claro recordatorio de las consecuencias que pueden derivarse de la negligencia en este aspecto. La investigación en curso buscará esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades pertinentes, mientras se prioriza la salud y seguridad del menor involucrado.