La reciente visita del presidente del Gobierno al aeropuerto de Alicante-Elche ha marcado un hito en la historia de las inversiones aeroportuarias en España. Durante este evento, se anunció un plan de inversiones sin precedentes que incluye la expansión de varios aeropuertos, entre ellos el de Valencia. Sin embargo, a pesar de la magnitud de la inversión, aún persisten dudas sobre los detalles específicos de la ampliación del aeropuerto de Manises.
### La Situación Actual del Aeropuerto de Valencia
El aeropuerto de Valencia, conocido por su creciente tráfico de pasajeros, se encuentra actualmente en una situación crítica. Según informes recientes, ha superado su capacidad máxima oficial, con más de 300,000 viajeros adicionales en el ejercicio 2024. Esta saturación ha llevado a que las instalaciones operen un 20% por encima de lo que se considera normal, lo que ha generado preocupaciones sobre la calidad del servicio y la experiencia del viajero.
El mes de agosto de 2025 fue especialmente notable, ya que el aeropuerto registró 1,18 millones de pasajeros, marcando un récord histórico. Con un crecimiento impulsado principalmente por el turismo internacional, se estima que el número total de usuarios podría superar los 11,5 millones al final del año, acercándose incluso a los 12 millones. Este aumento en la demanda ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de una ampliación que permita al aeropuerto adaptarse a las expectativas de los viajeros y a las exigencias del mercado.
### Anuncio de Inversiones y Planificación Futura
El anuncio realizado por Pedro Sánchez en Alicante incluyó un plan de inversión total de 12,888 millones de euros para la modernización y expansión de aeropuertos en toda España. De esta suma, se estima que 9,991 millones corresponden a inversiones reguladas. Sin embargo, a pesar de la magnitud de la inversión, los detalles específicos sobre la ampliación del aeropuerto de Valencia siguen siendo escasos. Se mencionó que la inversión podría rondar los 400 millones de euros, aunque esta cifra podría ser revisada a la alza, como se ha observado en otros aeropuertos.
Fuentes de Aena han indicado que la falta de detalles económicos se debe a que algunos aeropuertos tienen una planificación más avanzada que otros. A pesar de esta incertidumbre, se ha asegurado que Valencia recibirá «su ampliación con todo lo que necesite», basada en criterios técnicos. Es fundamental que los detalles de esta ampliación se conozcan antes de septiembre de 2026, cuando el Consejo de Ministros deberá aprobar el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que abarcará el periodo de 2027 a 2031.
Entre las mejoras anunciadas, se incluye la creación de un nuevo control de seguridad con tecnología de última generación, así como la modernización de las puertas de embarque y la mejora de los aparcamientos y accesos al aeropuerto. Estas inversiones son cruciales para garantizar que el aeropuerto de Valencia pueda manejar el creciente volumen de pasajeros y ofrecer un servicio de calidad.
La situación del aeropuerto de Valencia contrasta con la de su homólogo en Alicante-Elche, que ya ha iniciado el proceso de licitación para su expansión. En este caso, se destinarán cerca de 1,000 millones de euros para mejorar las instalaciones, lo que pone de relieve la disparidad en la atención y los recursos asignados a cada aeropuerto en la Comunitat Valenciana.
### La Necesidad de una Nueva Ola Inversora
Durante su intervención, el presidente de Aena, Maurici Lucena, destacó la necesidad de una «nueva ola inversora» en el sector aeroportuario, señalando que el tráfico aéreo ha superado las expectativas post-pandemia. Esta situación ha llevado a muchos aeropuertos, incluidos los de Valencia y Alicante, a operar cerca de su capacidad técnica máxima. La falta de inversión en infraestructura podría resultar en una experiencia negativa para los viajeros y en un estancamiento del crecimiento económico en la región.
La expansión del aeropuerto de Valencia no solo es crucial para mejorar la experiencia del viajero, sino que también tiene implicaciones significativas para la economía local. Un aeropuerto moderno y eficiente puede atraer más turistas, facilitar el comercio y mejorar la conectividad de la región con el resto del mundo. Por lo tanto, es imperativo que se tomen decisiones rápidas y efectivas para garantizar que el aeropuerto de Valencia esté a la altura de las expectativas y necesidades del futuro.
A medida que se avanza hacia la aprobación del DORA III, la comunidad espera que se proporcionen más detalles sobre la inversión y la planificación de la ampliación del aeropuerto de Valencia. La presión sobre las instalaciones actuales solo aumentará, y es fundamental que se actúe con rapidez para evitar que la saturación afecte negativamente a la experiencia de los pasajeros y al desarrollo económico de la región.