La Fundación Lo Que De Verdad Importa (LQDVI) ha elegido Barcelona como el escenario para la celebración de su 11ª edición del Congreso para Jóvenes, programado para el próximo 23 de octubre. Este evento, que se llevará a cabo en el Auditori Fòrum del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), reunirá a más de 3.000 jóvenes de diversas instituciones educativas y organizaciones de la ciudad. El congreso tiene como objetivo ofrecer a los participantes una experiencia transformadora a través de historias de vida que resaltan la importancia de los valores, la superación y la resiliencia.
La jornada contará con la participación de tres destacados ponentes: la cantante Miriam Fernández, el emprendedor social Pablo Sánchez Bergasa y la superviviente Annette Herfkens. Cada uno de ellos compartirá su experiencia personal, buscando inspirar a los jóvenes asistentes a reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida y a contribuir positivamente a la sociedad.
Miriam Fernández, quien a pesar de haber sido diagnosticada con parálisis cerebral al nacer ha logrado convertirse en cantante y actriz, abrirá el congreso. Su historia es un testimonio de cómo la felicidad puede ser una decisión diaria, a pesar de los desafíos que se presenten. A través de sus charlas, Miriam busca motivar a otros a superar sus miedos y a demostrar que, sin barreras mentales, todo es posible.
Pablo Sánchez Bergasa, ingeniero y líder de la ONG Medical Open World, será el siguiente en compartir su historia. Su trabajo se centra en la creación de in3ator, una incubadora neonatal de bajo coste destinada a hospitales en áreas con recursos limitados. Su enfoque de código abierto permite que otras organizaciones puedan replicar su modelo, mostrando cómo la innovación tecnológica puede tener un impacto significativo en la vida de las personas.
Por último, Annette Herfkens, la única superviviente de un accidente aéreo en 1992, compartirá su experiencia de supervivencia en la selva durante ocho días. A pesar de las adversidades, Annette ha aprendido a encontrar belleza en los momentos más oscuros de la vida, ofreciendo una perspectiva única sobre la resiliencia y la esperanza.
La directora general de la Fundación LQDVI, María Franco, expresa su entusiasmo por el evento: «Llegar a una ciudad tan cosmopolita como Barcelona con el objetivo de que nuestra visita deje una huella imborrable en la memoria de sus jóvenes es siempre un desafío estimulante. Para nosotros siempre es un placer rodearnos de jóvenes que rebosan energía, con la seguridad de que, cuando nos unimos, nos escuchamos y conectamos, podemos hacer cosas increíbles».
Este congreso es parte de un esfuerzo más amplio de la Fundación LQDVI, que ha estado llevando a cabo eventos similares en diversas ciudades de España y en otros países. A lo largo del año pasado, la fundación visitó ciudades como Sevilla, León, La Coruña, Palma de Mallorca, Bilbao y Madrid, además de realizar ediciones internacionales en lugares como Santiago de Chile y Toluca, México. Hasta la fecha, se han celebrado más de 200 congresos en 8 países, con la participación de más de 300.000 jóvenes y más de dos millones de reproducciones online.
Los interesados en asistir al Congreso para Jóvenes en Barcelona pueden inscribirse de forma gratuita a través de la página web de la Fundación LQDVI. Este evento no solo promete ser una fuente de inspiración, sino también una oportunidad para que los jóvenes se conecten y reflexionen sobre su papel en la sociedad actual.