En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un tema crucial, la IV Jornada OKGREEN celebrada en el Bless Hotel de Madrid ha reunido a destacados líderes empresariales e institucionales para discutir sobre la importancia de la sostenibilidad y la innovación. Este evento, que se llevó a cabo bajo el lema «Pioneros de la sostenibilidad y la innovación en España», ha sido una plataforma para compartir experiencias y estrategias que buscan transformar el panorama empresarial hacia un futuro más sostenible.
La apertura del evento estuvo a cargo del Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, quien destacó la relevancia de la colaboración entre el sector público y privado para abordar los desafíos ambientales actuales. La jornada se centró en una mesa redonda que abordó las historias de éxito empresarial en el ámbito de la sostenibilidad, con la participación de representantes de grandes empresas como McDonald’s, Heineken e Iberdrola.
### Historias de Éxito Empresarial en Sostenibilidad
La primera intervención fue de Paloma Cabral, representante de McDonald’s, quien enfatizó que la sostenibilidad no es una moda pasajera, sino un compromiso a largo plazo. Cabral explicó que la compañía ha estado implementando prácticas sostenibles durante más de una década, con el objetivo de lograr un crecimiento que beneficie tanto a la empresa como a la sociedad. «Si la sostenibilidad se convierte en parte de la cultura cooperativa, podemos generar valor a través de la innovación», afirmó.
Por su parte, Mariluz Cruz, de Iberdrola, compartió la experiencia de su empresa en la adopción de un modelo sostenible desde hace más de 20 años. Cruz destacó que Iberdrola fue pionera en la apuesta por energías renovables en un momento en que esta tendencia no era común. Gracias a esta visión, la empresa ha logrado expandirse internacionalmente y convertirse en uno de los grupos energéticos más grandes del mundo. «Nuestra apuesta por un modelo de energías renovables nos ha permitido crecer y ser un referente en el sector», subrayó.
Sagrario Sáez, de Heineken, también se unió a la conversación, señalando que la sostenibilidad es una responsabilidad fundamental en su modelo de negocio. Sáez anunció que para finales de este año, Heineken alcanzará el objetivo de ser una empresa con cero emisiones netas en sus cuatro fábricas, utilizando únicamente energía renovable. «No seríamos responsables con nuestro negocio ni con la sociedad si no adoptáramos este enfoque», comentó.
### Innovación y Colaboración: Claves para el Futuro
La mesa redonda continuó con un intercambio de ideas sobre cómo las empresas pueden innovar y colaborar para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad. Cabral mencionó que en McDonald’s ya están operando con energía renovable y que han implementado iniciativas como la instalación de placas solares en 100 de sus establecimientos, así como puntos de recarga eléctrica para vehículos. Estas acciones buscan fomentar hábitos de consumo más sostenibles entre sus clientes.
Iberdrola, por su parte, ha adoptado un modelo de innovación descentralizado, colaborando con universidades y otras empresas para atraer talento y desarrollar nuevas iniciativas en el sector energético. Cruz destacó la importancia de la formación y la atracción de profesionales cualificados para impulsar la transición energética.
Sáez, de Heineken, también enfatizó la necesidad de formación continua, afirmando que cada pequeño esfuerzo cuenta en la lucha por la sostenibilidad. «Cada gota cuenta y cada megavatio que se consume menos cuenta», dijo, haciendo hincapié en que la empresa se esfuerza por ser un modelo a seguir en la agenda de sostenibilidad.
La discusión se centró en la optimización del uso de la energía y el reciclaje de paneles solares, un tema que Iberdrola está explorando a nivel global. La empresa busca no solo implementar prácticas sostenibles en sus operaciones, sino también contribuir a la creación de un modelo energético más responsable a nivel mundial.
El evento concluyó con un fuerte mensaje sobre la necesidad de que las empresas adopten la sostenibilidad como un modelo de negocio viable. Los líderes presentes coincidieron en que la innovación y la colaboración son esenciales para enfrentar los desafíos ambientales y construir un futuro más sostenible. La IV Jornada OKGREEN ha demostrado que, a través de la cooperación y el compromiso, es posible avanzar hacia un modelo económico que no solo sea rentable, sino también respetuoso con el medio ambiente.