El reciente fallecimiento de Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, ha dejado una profunda huella en la política regional y nacional. A los 66 años, Vara perdió la batalla contra un cáncer de estómago que le fue diagnosticado en 2023. Su muerte, ocurrida en Badajoz, ha conmovido a la sociedad extremeña y a sus compañeros de partido, quienes lo recuerdan como un político de talante moderado y comprometido con el bienestar de los ciudadanos.
### Trayectoria Política de Guillermo Fernández Vara
Nacido en Olivenza, Fernández Vara se formó en Medicina en la Universidad de Córdoba, donde comenzó su carrera profesional como forense. Su entrada en la política se produjo en 1995, cuando se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) durante el gobierno de Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Desde entonces, su carrera ha estado marcada por una serie de logros significativos en el ámbito de la salud pública y la política autonómica.
Durante su mandato como consejero de Sanidad, Vara fue responsable de la transición de competencias del antiguo Insalud al actual Servicio Extremeño de Salud. Este proceso fue crucial para modernizar el sistema sanitario en la región y mejorar la atención a los ciudadanos. Su enfoque en la sanidad y la educación como pilares del progreso social fue una constante en su gestión, y su legado en estos ámbitos perdurará en el tiempo.
En 2007, Fernández Vara se convirtió en presidente de la Junta de Extremadura, un cargo que ocupó durante 12 años en total, con un paréntesis entre 2011 y 2015. Su liderazgo se caracterizó por un enfoque conciliador y por su capacidad para unir a diferentes sectores de la sociedad extremeña. A lo largo de su carrera, encabezó la candidatura del PSOE en cuatro ocasiones, logrando revalidar su mandato en 2015 y 2019. Sin embargo, en 2023, su partido no logró obtener la mayoría necesaria para continuar en el gobierno, lo que llevó a su salida de la presidencia.
### Un Hombre Comprometido con su Comunidad
Guillermo Fernández Vara no solo fue un político, sino también un hombre profundamente comprometido con su comunidad. Su dedicación a la formación de los jóvenes y su visión de una Extremadura más próspera a través de la industrialización verde son ejemplos de su enfoque proactivo hacia el futuro de la región. A pesar de los desafíos que enfrentó en su vida personal, incluida su lucha contra el cáncer, siempre mantuvo un espíritu optimista y una fuerte conexión con la gente.
En su última intervención pública en mayo de 2025, durante el XIV Congreso Provincial del PSOE de Badajoz, Fernández Vara compartió su deseo de seguir luchando por su vida y por el bienestar de los demás. Sus palabras resonaron en el corazón de muchos: “Yo quiero seguir viviendo, pero lo quiero hacer por los míos, por vosotros y por tanta gente que nos necesita”. Esta declaración refleja su carácter y su compromiso con la política y la sociedad.
Su fallecimiento ha generado una ola de condolencias y tributos en las redes sociales, donde muchos han recordado su legado y su impacto en la vida de los extremeños. La clase política, así como diversos colectivos sociales y profesionales, han expresado su tristeza por la pérdida de un líder que siempre buscó el diálogo y la colaboración, alejándose de la polarización que a menudo caracteriza el panorama político actual.
Fernández Vara también fue un defensor de los servicios públicos, enfatizando la importancia de la sanidad y la educación como herramientas para la igualdad y el progreso social. Su enfoque moderado y su capacidad para conectar con la gente le valieron un alto grado de popularidad entre los ciudadanos, quienes lo recordarán como un político cercano y accesible.
La noticia de su fallecimiento ha dejado un vacío en la política extremeña, y su legado perdurará en las políticas que impulsó y en las vidas que tocó. Su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los extremeños y su visión de un futuro más próspero para la región son aspectos que seguirán inspirando a las futuras generaciones de líderes.
En resumen, la vida y obra de Guillermo Fernández Vara son un testimonio de lo que significa ser un servidor público comprometido. Su legado en la política extremeña es indiscutible, y su memoria vivirá en el corazón de aquellos que lo conocieron y en las políticas que ayudó a implementar.