En un giro inesperado en la política local, Enrique Santafosta ha sido nombrado nuevo alcalde de San Antonio de Benagéber, tras la aprobación de una moción de censura que destituyó a Eva María Tejedor, quien había estado al frente del gobierno municipal. Este cambio se produjo en un pleno extraordinario que tuvo lugar en una sala repleta de vecinos, donde las tensiones entre los diferentes grupos políticos se hicieron evidentes.
La moción de censura fue impulsada por María José Esteve, una concejala de Vox que fue expulsada de su partido por no consultar sobre este movimiento. Durante la sesión, Santafosta, quien ya había ocupado el cargo de alcalde en mandatos anteriores con la Agrupación Independiente de San Antonio de Benagéber (Aisab), defendió su candidatura al recordar que fue el candidato más votado en las últimas elecciones, donde su partido obtuvo cinco de los trece concejales.
### La situación política en San Antonio de Benagéber
La situación política en San Antonio de Benagéber ha estado marcada por la inestabilidad y la confrontación. Santafosta argumentó que el gobierno de Tejedor se había formado sobre «pilares muy débiles» y que sus objetivos estaban más centrados en intereses personales que en el bienestar del municipio. En su intervención, destacó la necesidad de un gobierno «sólido y fuerte» que pudiera responder a las necesidades de la comunidad.
La reacción de la exalcaldesa, Eva Tejedor, no se hizo esperar. En su discurso, Tejedor criticó la moción de censura, calificándola como un acto de «traición» y «mentira». Afirmó que su gobierno había trabajado para recuperar la dignidad del ayuntamiento y que había encontrado una administración con deudas y problemas de gestión. Tejedor defendió su gestión, argumentando que habían demostrado que era posible gobernar con «honestidad y transparencia».
El ambiente en el pleno fue tenso, con gritos de «traidora» dirigidos a Esteve por parte de algunos miembros del público, quienes abandonaron la sala en señal de protesta. Este episodio refleja la polarización que ha caracterizado la política local en los últimos años, donde las disputas entre los diferentes partidos han llevado a un clima de desconfianza y confrontación.
### Implicaciones de la moción de censura
La moción de censura no solo ha cambiado la dirección del gobierno local, sino que también ha puesto de manifiesto las fracturas dentro de los partidos políticos en San Antonio de Benagéber. La expulsión de María José Esteve de Vox por su papel en la moción es un claro indicativo de las tensiones internas que existen en el partido y cómo estas pueden afectar la política local.
Con Santafosta al mando, se espera que se implementen cambios significativos en la gestión del ayuntamiento. Durante su discurso, enfatizó la importancia de un gobierno que trabaje en conjunto y que esté alineado con los intereses de los ciudadanos. Sin embargo, la oposición ha advertido que su regreso podría traer consigo un estilo de gobierno más autoritario y menos transparente.
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro político de San Antonio de Benagéber. Con un concejal ‘no adscrito’ y una exalcaldesa que se encuentra en un limbo político, el camino hacia la estabilidad podría ser complicado. La comunidad está a la espera de ver cómo se desarrollarán los acontecimientos y si el nuevo gobierno podrá cumplir con las expectativas de los ciudadanos.
La moción de censura ha dejado claro que la política local está en constante cambio y que las alianzas pueden ser efímeras. La capacidad de Santafosta para gobernar de manera efectiva dependerá no solo de su liderazgo, sino también de su habilidad para unir a un consejo municipal dividido y responder a las necesidades de una población que busca estabilidad y progreso.
En resumen, la reciente moción de censura en San Antonio de Benagéber ha marcado un nuevo capítulo en la política local, con Enrique Santafosta asumiendo el cargo de alcalde en un contexto de tensión y polarización. La comunidad observa atentamente cómo se desarrollarán los próximos meses bajo su liderazgo y qué cambios se implementarán en la gestión del ayuntamiento.
