La movilidad eléctrica está ganando terreno en el mundo actual, y con ello, la necesidad de soluciones que faciliten su adopción. En este contexto, Endesa, uno de los principales operadores de soluciones energéticas en España, y Ayvens, un experto en movilidad y sostenibilidad, han unido fuerzas para lanzar Endesa Drive, un innovador servicio de renting que promete revolucionar la forma en que los ciudadanos acceden a vehículos eléctricos. Este nuevo servicio no solo busca simplificar el proceso de adquisición de un coche eléctrico, sino que también se presenta como una solución integral para la recarga tanto en el hogar como en la vía pública.
### Un Servicio Todo Incluido para la Movilidad Sostenible
Endesa Drive se posiciona como el primer renting eléctrico diseñado específicamente para clientes particulares, ofreciendo un paquete completo que incluye el alquiler de un vehículo eléctrico o híbrido enchufable, junto con una serie de servicios adicionales. Este servicio abarca desde el mantenimiento del vehículo, el cambio de neumáticos, hasta la reparación y el seguro, todo bajo una única cuota fija mensual. Esta estructura de precios es especialmente atractiva para aquellos que desean dar el salto a la movilidad eléctrica sin complicaciones.
Una de las características más destacadas de Endesa Drive es la inclusión de un punto de recarga doméstico inteligente. Este dispositivo no solo permite cargar el vehículo en casa, sino que también está diseñado para optimizar la energía utilizada, gracias a su capacidad de balanceo de potencia. Además, los usuarios podrán gestionar la recarga a través de la App de Endesa, lo que les permitirá tener un control total sobre su consumo energético.
La tarifa TEMPO ZERO, que se ofrece a los clientes de Endesa Drive, es otro de los atractivos del servicio. Esta tarifa está diseñada para maximizar la eficiencia de la recarga, bonificando los primeros 200 kWh de cada mes, lo que equivale a aproximadamente 15,000 km anuales, asumiendo un consumo promedio de 16 kWh/100 km. Esto representa un ahorro significativo para los usuarios que optan por la movilidad eléctrica, facilitando su transición hacia un estilo de vida más sostenible.
### Red de Recarga: Un Pilar Fundamental
La infraestructura de recarga es uno de los aspectos más críticos para el éxito de la movilidad eléctrica. Endesa ha desarrollado una de las redes de recarga más grandes y de mayor calidad en España, con más de 6,200 puntos de recarga distribuidos por todo el país. Esta red no solo está presente en todas las comunidades autónomas, sino que también se caracteriza por ofrecer cargadores de alta calidad, con el 98% de ellos siendo de carga semirrápida (22 kW) y un 42% de tecnología rápida o ultrarrápida.
La compañía ha instalado 820 puntos de recarga ultrarrápida, con potencias que oscilan entre 150 kW y 350 kW, ubicados estratégicamente cerca de carreteras y en zonas urbanas. Este despliegue no solo responde a la creciente demanda de vehículos eléctricos, sino que también busca acompañar el desarrollo del mercado, asegurando que los usuarios tengan acceso a soluciones de recarga donde las necesiten.
El proceso de recarga es igualmente sencillo y accesible. Los usuarios pueden gestionar la reserva, uso y pago del servicio a través de la App de movilidad eléctrica de Endesa, On Your Way. Esta aplicación permite a los usuarios pagar y reservar recargas con hasta 15 minutos de antelación, así como acceder a tarifas adaptadas a sus necesidades. Además, el registro en la aplicación es opcional, lo que permite a los usuarios realizar pagos directos con tarjeta de crédito sin necesidad de crear una cuenta.
### Un Compromiso con la Sostenibilidad
El lanzamiento de Endesa Drive no solo representa un avance en la movilidad eléctrica, sino que también refleja un compromiso más amplio con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. Tanto Davide Ciciliato, director general de comercialización de Endesa, como Clara Santos, directora general de Ayvens España, han enfatizado la importancia de facilitar la transición hacia un modelo de transporte más sostenible. La colaboración entre ambas empresas es un claro ejemplo de cómo el sector privado puede trabajar en conjunto para abordar los desafíos ambientales actuales.
Endesa se ha posicionado como un socio estratégico en la transición energética, ofreciendo soluciones que van más allá del suministro de electricidad y gas. La compañía acompaña a hogares, empresas y administraciones públicas en su camino hacia un modelo energético más eficiente y digital, ofreciendo paquetes integrados que combinan luz, gas, movilidad eléctrica, autoconsumo y climatización eficiente.
La iniciativa de Endesa Drive es un paso significativo hacia la creación de un ecosistema de movilidad eléctrica más accesible y eficiente. Al eliminar las barreras que tradicionalmente han impedido la adopción de vehículos eléctricos, como la recarga y el costo inicial, Endesa y Ayvens están allanando el camino para un futuro más sostenible.
Con la creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de carbono, la movilidad eléctrica se presenta como una solución viable y necesaria. La colaboración entre Endesa y Ayvens no solo beneficia a los consumidores, sino que también contribuye a la creación de un entorno más limpio y saludable para las futuras generaciones. A medida que más personas opten por la movilidad eléctrica, se espera que la demanda de soluciones como Endesa Drive continúe creciendo, impulsando aún más la innovación en el sector energético y de transporte.