El Tribunal Supremo ha decidido convocar nuevamente al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y a su exasesor Koldo García, para que comparezcan ante el magistrado Leopoldo Puente los días 15 y 16 de octubre. Esta decisión se produce tras la revelación de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que ha arrojado nuevos indicios sobre la situación patrimonial de Ábalos y su relación económica con García.
### Indicios de Irregularidades Patrimoniales
El auto del juez Puente destaca que el informe de la UCO proporciona elementos que profundizan en los indicios de criminalidad que ya existían en el caso. Según el documento, tanto Ábalos como García podrían haber mantenido métodos poco transparentes en la comunicación de sus patrimonios, lo que les habría permitido recibir ingresos irregulares y opacos de diversas fuentes. Estos indicios son lo suficientemente significativos como para justificar la necesidad de que ambos sean interrogados nuevamente.
El magistrado señala que el informe revela que entre los patrimonios de Ábalos y García existen áreas de intersección. Por ejemplo, se ha documentado que García ha asumido pagos que, en principio, corresponderían a Ábalos, tales como pensiones alimenticias, nóminas de empleados domésticos, regalos y cuotas hipotecarias. La magnitud de estos pagos es considerable, lo que ha llevado a las autoridades a investigar más a fondo la naturaleza de estas transacciones.
Sin embargo, el análisis de las cuentas bancarias de Ábalos no muestra contrapartidas que justifiquen estos gastos, lo que sugiere que García podría haber realizado estos pagos en beneficio de Ábalos sin recibir compensación alguna. Esto plantea interrogantes sobre la naturaleza de su relación y si Ábalos se benefició de fuentes irregulares de ingresos, lo que podría estar vinculado a las acusaciones de recepción de dinero en efectivo que se le atribuyen.
### Declaraciones y Procedimientos Judiciales
El magistrado Puente ha indicado que los indicios presentados en el informe son relevantes no solo para la causa actual, sino también para una pieza separada que investiga adjudicaciones presuntamente ilícitas de obras públicas. Esto significa que las nuevas declaraciones de Ábalos y García no solo se centrarán en su situación patrimonial, sino que también abordarán otros aspectos relacionados con posibles irregularidades en la gestión pública.
El juez ha subrayado que es fundamental que ambos investigados tengan la oportunidad de responder a las preguntas que surjan en relación con las circunstancias que rodean su patrimonio y las transacciones financieras en cuestión. Esto es crucial para garantizar que el proceso judicial se lleve a cabo de manera justa y transparente.
La situación de Ábalos y García ha captado la atención pública, especialmente en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son temas candentes en la política española. La citación de estos dos personajes clave en la política del país refleja la seriedad con la que se están tomando las acusaciones y la importancia de esclarecer los hechos.
A medida que se acercan las fechas de las declaraciones, se espera que el caso continúe desarrollándose y que se revelen más detalles sobre la relación entre Ábalos y García, así como sobre las implicaciones legales que puedan surgir de este proceso. La atención mediática y pública sobre este asunto es un recordatorio de la necesidad de mantener altos estándares de ética y transparencia en la política, así como de la importancia de que los funcionarios públicos rindan cuentas por sus acciones.