Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Grupohg
    lunes, octubre 13
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    GrupoHG
    Sucesos

    El oscuro caso de un asesino que cobró la pensión de su víctima

    adminBy admin2 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La historia de David José Arellano es un trágico recordatorio de la violencia de género y de las fallas en el sistema judicial y administrativo. Arellano, condenado por el asesinato de su esposa Valentina Chirac en 2017, logró evadir la justicia durante casi dos años tras su condena, y lo más sorprendente es que continuó recibiendo la pensión de viudedad de la mujer a la que él mismo mató.

    El crimen ocurrió en su hogar en Collado Villalba, Madrid, donde Arellano golpeó y asfixió a Valentina con una bolsa de plástico. La pareja tenía una hija de seis años en ese momento. Después de un juicio que fue declarado nulo por irregularidades, Arellano fue finalmente condenado a 22 años de prisión en 2023. Sin embargo, antes de ser encarcelado, se fugó, lo que llevó a las autoridades a iniciar una intensa búsqueda.

    ### La caza del fugitivo

    La Sección de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional se encargó de la búsqueda de Arellano, quien había desaparecido tras su condena. Durante dos años, los investigadores lo rastrearon en diversas casas okupas y talleres clandestinos en la sierra de Madrid, así como en competiciones de trial y motocross, que eran sus pasiones. A pesar de sus esfuerzos, Arellano logró mantenerse en la sombra hasta que un giro inesperado en la investigación lo llevó a ser capturado en un taller de turbos en Lisboa, Portugal.

    La operación, denominada «Turbo», se centró en la afición de Arellano por los turbocompresores, componentes que aumentan la potencia de los motores de los coches. Los investigadores, al seguir esta pista, descubrieron que Arellano había estado utilizando una aplicación de compraventa de turbos bajo el seudónimo de Lewis Hamilton, el famoso piloto de Fórmula 1. Este detalle fue crucial para su captura, ya que permitió a las autoridades portuguesas identificarlo y arrestarlo en julio de 2025.

    ### Un sistema que falla

    Lo que resulta aún más inquietante es que, durante su tiempo como fugitivo, Arellano no solo evadió la justicia, sino que también siguió cobrando la pensión de viudedad que le correspondía por la muerte de su esposa. Este hecho ha suscitado una gran indignación y ha puesto de relieve las deficiencias en el sistema de pensiones y en la comunicación entre las diferentes administraciones. Según informes, Arellano recibía más de mil euros mensuales, justo el mismo día en que su hija, ahora de 14 años, también recibía una pensión de orfandad.

    Este caso no es aislado. En España, ha habido otros ejemplos de asesinos que han cobrado pensiones de viudedad de sus víctimas. En 2011, se reveló el caso de un profesor que, tras asesinar a su esposa e hijo, continuó recibiendo la pensión de su mujer durante 13 años. Para evitar que situaciones como estas se repitan, en 2015 se implementó una reforma legal que prohíbe a los condenados por homicidio o asesinato cobrar pensiones de viudedad de sus víctimas. Sin embargo, el caso de Arellano pone de manifiesto que aún existen fallos en la aplicación de estas leyes.

    La indignación pública ha crecido a medida que se han conocido más detalles sobre cómo Arellano pudo beneficiarse de un sistema que debería haberle negado cualquier tipo de ayuda económica. La Seguridad Social, al parecer, no había retirado la pensión de viudedad que Arellano cobraba, lo que ha llevado a cuestionar la eficacia de los controles administrativos. La falta de comunicación entre las distintas entidades involucradas en la gestión de pensiones y la justicia ha permitido que un asesino continúe recibiendo dinero de la misma fuente que le debería haber sido negada.

    Este caso ha abierto un debate sobre la necesidad de revisar y mejorar los protocolos existentes para asegurar que los condenados por crímenes graves no puedan beneficiarse de las pensiones de sus víctimas. La sociedad exige respuestas y acciones concretas para evitar que situaciones tan inaceptables se repitan en el futuro. La historia de David Arellano es un recordatorio de que la justicia no solo debe ser punitiva, sino también preventiva, para proteger a las víctimas y sus familias de las consecuencias de actos tan atroces.

    asesinato crimen fraude Justicia pensión
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Sucesos

    Hallazgo de un Cadáver en la Playa del Dosel: Un Eco de la Crisis Migratoria

    12 de octubre de 2025
    Sucesos

    Agresión Sexual en Zaragoza: Un Llamado a la Conciencia Social

    12 de octubre de 2025
    Sucesos

    Descubrimiento macabro en València: Restos de un hombre hallados tras años de ausencia

    12 de octubre de 2025
    Política

    La Reapertura del Caso Luis Portero: Un Asesinato que Marca la Historia de España

    12 de octubre de 2025
    Sucesos

    Liberan a Pareja Acusada de Contrabando de Material Militar a Rusia

    11 de octubre de 2025
    Sucesos

    Detención de un Sospechoso en Gran Canaria por Explotación Sexual de Menores

    11 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Heroísmo en tiempos de crisis: La valentía del cabo Valcarce

    13 de octubre de 2025

    Propuestas del PP para la Inmigración: Centralización y Nuevos Criterios

    13 de octubre de 2025

    Controversia Judicial en Valencia: La Gestión de la Alerta Hidrológica por Parte de Carlos Mazón

    13 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Valencia
    © 2025 Grupohg
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.