La reciente operación de la Policía Nacional ha puesto al descubierto una organización criminal que operaba en el Puerto de Valencia, dedicada a la introducción de cocaína en España. Este golpe se produce apenas dos semanas después de una gran intervención que resultó en la detención de varios líderes de una red de narcotráfico que había corrompido el puerto durante años. La nueva incautación de 1.703 kilos de cocaína, provenientes del puerto ecuatoriano de Guayaquil, pone de manifiesto la persistencia de estas organizaciones en el tráfico de drogas a gran escala.
### La Operación y el Cargamento Intervenido
El cargamento de cocaína fue descubierto en un contenedor que, aparentemente, transportaba atún en aceite de girasol, importado legalmente por una empresa ajena a la operación. La Policía Nacional logró interceptar 1.013 kilos de cocaína en la terminal de contenedores del puerto, mientras que el resto del alijo fue hallado en una nave del polígono industrial de Vallada. En total, se detuvo a tres personas, entre ellas dos individuos conocidos como ‘notarios’ del Cártel de los Balcanes, quienes supervisaban la entrega de la droga, y una conductora que debía transportar el cargamento hasta sus distribuidores.
La investigación fue liderada por el grupo V de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de la Jefatura Superior de Policía de Valencia. Este equipo había estado trabajando en la desarticulación de la red durante un periodo prolongado, lo que permitió la identificación de los principales actores involucrados en el tráfico de cocaína. La operación se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para combatir el narcotráfico en la región, que ha visto un aumento significativo en la actividad delictiva en los últimos años.
### Contexto del Narcotráfico en el Puerto de Valencia
El Puerto de Valencia ha sido históricamente un punto estratégico para el tráfico de drogas en Europa, debido a su ubicación y a la gran cantidad de mercancías que transitan por sus instalaciones. En 2023, el puerto perdió su posición como el principal punto de incautaciones de cocaína en España, siendo superado por Barcelona y Algeciras. Sin embargo, el Cártel del Puerto ha demostrado ser capaz de mover grandes cantidades de droga, con más de seis toneladas de cocaína incautadas en un año y medio.
La reciente intervención se produce en un contexto en el que las fuerzas de seguridad han intensificado sus esfuerzos para desmantelar estas organizaciones criminales. La Operación Spider, que resultó en la detención de 72 personas en septiembre, fue un hito en la lucha contra el narcotráfico en Valencia. La policía había estado siguiendo de cerca a los sospechosos, lo que les permitió anticipar la llegada de nuevos cargamentos de droga.
La cocaína interceptada en esta última operación había sido lanzada al mar desde Ecuador el 11 de septiembre, justo antes de que se llevaran a cabo las detenciones de los líderes de la red. Esto demuestra la complejidad y la planificación meticulosa que caracteriza a estas organizaciones, que a menudo operan en múltiples países y utilizan métodos sofisticados para evadir la detección.
Los investigadores han señalado que el sistema de gancho perdido, utilizado para extraer la droga de los contenedores, es una técnica común entre los narcotraficantes. Este método implica romper el precinto de un contenedor, extraer rápidamente la carga de droga y volver a sellar el contenedor para evitar levantar sospechas. La vigilancia constante y la colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad, como la Guardia Civil y Aduanas, han sido fundamentales para el éxito de estas operaciones.
A medida que las autoridades continúan su lucha contra el narcotráfico, la reciente incautación de cocaína en el Puerto de Valencia subraya la necesidad de mantener una vigilancia constante y de implementar estrategias efectivas para desmantelar estas redes criminales. La colaboración internacional y el intercambio de información entre agencias de seguridad son esenciales para abordar el problema del narcotráfico, que no solo afecta a España, sino que tiene repercusiones en toda Europa y más allá.