La figura del procurador es esencial en el sistema judicial español, actuando como el representante de los ciudadanos en los juzgados. En una reciente entrevista, Begoña Molla, presidenta del Consejo Valenciano de Colegios de Procuradores, abordó la importancia de esta profesión y los retos que enfrenta en un entorno legal en constante cambio. Molla explicó que el procurador es el nexo entre el ciudadano y la justicia, facilitando el acceso a los procedimientos judiciales y asegurando que los derechos de sus clientes sean defendidos adecuadamente.
**El Rol del Procurador en el Sistema Judicial**
Para aquellos que no están familiarizados con el ámbito legal, Molla describe al procurador como la persona que representa a los ciudadanos en los juzgados. «No se puede acudir al juzgado sin un procurador; somos quienes impulsamos el procedimiento, presentamos escritos y mantenemos a nuestros clientes informados sobre el estado de sus casos», afirma. Esta figura es crucial para garantizar que el sistema judicial funcione de manera eficiente, especialmente en un momento en que la justicia enfrenta un colapso debido a la falta de recursos y personal.
Molla también destacó que los procuradores han sido pioneros en la transformación digital del sistema judicial. Desde 2015, han tenido que adaptarse a un entorno de justicia digital, lo que implica el uso de plataformas electrónicas para presentar documentos y gestionar expedientes. «Sin nosotros, la justicia digital sería inexistente», subraya Molla, enfatizando la necesidad de que todos los actores del sistema judicial, incluidos los juzgados, se adapten a esta nueva realidad.
**Retos y Reformas en la Profesión**
Uno de los principales desafíos que enfrenta la profesión es la implementación de la nueva ley de Eficiencia 1/25, que busca reestructurar la oficina judicial. Molla advierte que esta reforma, junto con las modificaciones tecnológicas, ha creado un entorno caótico que complica aún más el trabajo de los procuradores. «Estamos en un momento de cambios constantes, y aunque el objetivo final es positivo, la transición está siendo difícil», explica.
Además, Molla se refiere a la precariedad laboral que afecta a los procuradores. A pesar de que se ha incrementado el arancel por procedimientos judiciales, la compensación económica sigue siendo insuficiente en comparación con el costo de vida actual. «La modificación de los aranceles no refleja la realidad económica de hoy en día. Necesitamos un reconocimiento real de nuestro trabajo», afirma. Esta precariedad ha llevado a muchos procuradores a buscar otras salidas profesionales, lo que podría tener un impacto negativo en la calidad del servicio que se ofrece a los ciudadanos.
La presidenta del Consejo también ha manifestado su preocupación por la falta de conciliación entre la vida laboral y personal de los procuradores. A menudo, los profesionales se ven obligados a priorizar su trabajo sobre sus necesidades personales, lo que puede llevar a situaciones de estrés y agotamiento. Molla ha estado trabajando en comisiones que buscan mejorar esta situación, pero reconoce que aún queda mucho por hacer. «Es fundamental que el legislador entienda que necesitamos derechos laborales equivalentes a los de cualquier trabajador», sostiene.
**La Visibilidad del Procurador en el Sistema Judicial**
A pesar de la importancia de su labor, Molla señala que la figura del procurador a menudo es subestimada y poco conocida. «La gente no entiende lo que hacemos y, en ocasiones, se nos considera prescindibles», comenta. Para contrarrestar esta percepción, Molla aboga por una mayor visibilidad y reconocimiento del papel del procurador en el sistema judicial. «Es crucial que se nos incluya en las conversaciones sobre justicia, junto con jueces y abogados», añade.
La presidenta del Consejo también se muestra optimista respecto al futuro de la profesión. A pesar de las dificultades, anima a los jóvenes procuradores a perseverar y a mantener su vocación de servicio al ciudadano. «La profesión puede ser dura, pero si realmente te gusta lo que haces, encontrarás satisfacción en tu trabajo», concluye Molla.
En un contexto donde la justicia enfrenta múltiples desafíos, la voz de los procuradores, liderada por figuras como Begoña Molla, es fundamental para abogar por un sistema más justo y eficiente. La transformación digital, la mejora de las condiciones laborales y el reconocimiento de su papel son solo algunas de las áreas que requieren atención y acción inmediata para garantizar que la justicia sea accesible para todos los ciudadanos.