El vicepresidente y conseller de la reconstrucción, Gan Pampols, ha compartido su visión sobre el ambicioso plan de recuperación de la Comunitat Valenciana, en un contexto marcado por la devastación provocada por la DANA. En su despacho, ubicado en el antiguo hospital de la Cigueña, Pampols ha delineado las estrategias y desafíos que enfrenta su equipo en la implementación del plan Endavant, que busca no solo reconstruir lo perdido, sino también anticipar futuros desastres naturales.
### Un Plan de Recuperación Ambicioso
El plan Endavant ha sido diseñado con tres compromisos fundamentales: la recuperación de infraestructuras, la anticipación ante futuras catástrofes y la implementación de iniciativas prioritarias por parte de las conselleries. Pampols ha enfatizado la importancia de la flexibilidad en la ejecución del plan, señalando que «sin un plan no se puede ir ni al baño». Sin embargo, también ha expresado su preocupación por la falta de garantías de cumplimiento por parte de la Generalitat, lo que podría poner en riesgo la efectividad del plan.
El vicepresidente ha sido claro al afirmar que la reconstrucción no es un esfuerzo unipersonal, sino una acción de gobierno que debe ser asumida por todos los actores involucrados. «Que dimitiera el actual presidente no significaría nada, porque esto es una acción de gobierno, no es unipersonal», ha declarado. Esta visión colaborativa es esencial, especialmente en un contexto donde la ideología política puede interferir en la implementación de medidas necesarias para la supervivencia de la población y la creación de estructuras más resilientes.
Pampols ha abordado la crítica que ha recibido el plan por parte del Gobierno de España, que se espera que aporte la mitad de los fondos necesarios. A pesar de las tensiones, ha defendido la idea de que un plan de reconstrucción debería haberse elaborado de manera conjunta, destacando la importancia de la coordinación entre administraciones para maximizar la eficacia de los recursos disponibles.
### La Gestión de Emergencias y la Prevención
Uno de los aspectos más críticos que ha abordado Pampols es la gestión de emergencias, especialmente en relación con la catástrofe del 29 de octubre. Ha reconocido que la falta de infraestructuras adecuadas y un sistema de alerta deficiente contribuyeron a la magnitud de la tragedia. «La causa de la causa es la causa del mal causado», ha afirmado, sugiriendo que la falta de preparación y recursos adecuados fue un factor determinante en el desastre.
El vicepresidente ha subrayado la necesidad de un sistema de alerta temprana más efectivo y de una mejor coordinación entre las distintas administraciones. «El Gobierno y la Generalitat no son cosas distintas; son herramientas al servicio de la ciudadanía», ha enfatizado, instando a que la responsabilidad en la gestión de emergencias debe ser compartida y no atribuida a un solo individuo.
Además, Pampols ha expresado su preocupación por la lentitud de las administraciones en la ejecución de las obras de reconstrucción. Ha señalado que, a nueve meses del desastre, aún hay un porcentaje significativo de obras pendientes de contratar, lo que genera desconfianza en la ciudadanía. «Las administraciones se han hecho muy burocráticas, son lentas porque son muy garantistas», ha comentado, sugiriendo que esta lentitud es inaceptable en situaciones de emergencia.
En cuanto a la anticipación de futuras catástrofes, Pampols ha presentado el Plan de anticipación contra catástrofes, que busca prever y mitigar los efectos de fenómenos climáticos extremos. Aunque no puede predecir el futuro, ha afirmado que hay una relación clara entre el cambio climático y la intensidad de las precipitaciones, lo que hace imperativo que se tomen medidas proactivas.
### La Búsqueda de Recursos y Colaboración
Un tema recurrente en la conversación con Pampols ha sido la dificultad para movilizar recursos humanos dentro de la administración pública. A pesar de su llamado a la función pública para obtener técnicos que apoyen la reconstrucción, solo logró reclutar un número muy limitado de profesionales. Esto lo llevó a contratar a una consultora privada, lo que ha generado críticas sobre la imagen del Estado y la capacidad de la administración pública para responder a emergencias.
«Soy consciente de que esto da una mala imagen del Estado», ha admitido Pampols, pero ha defendido su decisión al señalar que la falta de respuesta de los funcionarios demuestra una necesidad urgente de revisar cómo se movilizan los recursos en situaciones críticas. La falta de voluntarios para ayudar en la reconstrucción ha sido un punto de frustración para el vicepresidente, quien ha expresado su deseo de que la administración pública pueda responder de manera más efectiva en el futuro.
En resumen, Gan Pampols se enfrenta a un desafío monumental en la reconstrucción de la Comunitat Valenciana. Su enfoque pragmático y su insistencia en la colaboración interadministrativa son pasos cruciales para garantizar que el plan Endavant no solo sea un documento en papel, sino una realidad que beneficie a la ciudadanía y prepare a la región para futuros desafíos climáticos.