La situación del mercado inmobiliario en la Comunitat Valenciana se encuentra en un punto crítico, marcado por la escasez de terrenos disponibles para la construcción de viviendas. Sareb, conocido como el ‘banco malo’, posee una bolsa de suelo finalista que podría permitir la construcción inmediata de 20.146 viviendas. Sin embargo, a pesar de contar con 2.407 solares, muchos de estos terrenos no han salido al mercado, lo que ha generado preocupación entre los promotores que enfrentan una creciente demanda de viviendas.
La falta de terrenos adecuados es una de las principales quejas de los promotores, quienes argumentan que muchos de los suelos disponibles están ubicados en áreas con poca demanda. Por ejemplo, hay parcelas en Rafelcofer destinadas a cerca de 200 viviendas que no han logrado atraer interés. En contraste, otros terrenos tienen un gran potencial pero aún no han sido comercializados. Un estudio realizado por Funcas, un centro de investigaciones económicas, ha puesto de manifiesto las dificultades que ha enfrentado Sareb desde su creación hace más de una década para gestionar y dar salida a los suelos generados durante la burbuja inmobiliaria.
El informe de Funcas, elaborado por Ignacio Ezquiaga, profesor de la Universidad de Murcia, revela que a finales de noviembre de 2024, Sareb contaba con 986 suelos en Valencia listos para construir 9.189 viviendas, 1.064 terrenos en Castellón para 9.152 inmuebles y 507 solares en Alicante para 1.805 pisos. Aunque Sareb ha logrado vender una parte de las viviendas, muchos suelos siguen en su poder, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia de su modelo de negocio.
### La Dificultad de Encontrar Suelo Asequible
El análisis de Funcas destaca que, a pesar de la disponibilidad de suelos, los promotores enfrentan serias dificultades para encontrar terrenos que sean económicamente viables. Esto se traduce en un aumento en los precios de las viviendas, lo que dificulta el acceso a la vivienda para diversos segmentos de la población. Los bancos, que han aprendido de la crisis anterior, son reacios a financiar proyectos que no garanticen una venta significativa de viviendas sobre plano. Esto ha llevado a que muchos promotores orienten sus proyectos hacia el segmento de gama alta, dejando de lado la construcción de viviendas asequibles.
La situación se complica aún más por la existencia de un triple problema en la gestión de los suelos de Sareb. En primer lugar, muchos de estos suelos están ubicados en áreas sin demanda, como en pueblos del interior o zonas de playa que no atraen a compradores. En segundo lugar, Sareb ha intentado impulsar su propia promotora, Arqura Homes, pero esta iniciativa no ha tenido el éxito esperado. Por último, la entidad ha reservado los mejores solares para transferirlos a Sepes, la entidad pública de suelo y vivienda, lo que limita aún más las opciones disponibles para los promotores privados.
El traspaso de solares a Sepes incluye un total de 40.000 viviendas ya terminadas en toda España, de las cuales 6.000 se encuentran en la Comunitat Valenciana. Además, se transferirán 2.400 suelos con capacidad para construir otras 55.000 viviendas, todos ellos valorados en 5.900 millones de euros. Este movimiento se produce en un contexto donde el consejo de Sareb ha decidido paralizar la venta de activos residenciales para facilitar esta colaboración con Sepes, con el objetivo de contribuir a la creación de un parque estatal de vivienda de alquiler social o asequible.
### Aumento de Precios en el Mercado de Vivienda Nueva
El precio medio de la vivienda nueva en la Comunitat Valenciana ha alcanzado los 2.165 euros por metro cuadrado en junio, una cifra que no se había visto desde diciembre de 2008. Este aumento refleja una variación semestral del 4% y un crecimiento anual del 7,4%, lo que coloca a la región entre las de mayor incremento en España. Valencia, en particular, ha experimentado un crecimiento del 7,9% en el precio de la vivienda nueva en el último año, superando la media nacional del 7,5%.
Alicante y Castellón también han visto incrementos significativos, con aumentos anuales del 6,7% y 5,4%, respectivamente. Alberto de Jorge, delegado general de Valencia de Sociedad de Tasación, ha señalado que el mercado de vivienda nueva en la Comunitat Valenciana sigue mostrando un notable dinamismo, lo que se traduce en un aumento de precios que se acerca a los máximos históricos alcanzados en diciembre de 2007.
La combinación de la falta de suelos adecuados, el aumento de precios y la dificultad de acceso a la financiación está creando un panorama complicado para el sector inmobiliario en la Comunitat Valenciana. A medida que se acerca el plazo de vida de Sareb, que se extinguirá en 2027, la presión sobre el mercado de la vivienda solo parece aumentar, lo que plantea desafíos significativos para la planificación urbana y la política de vivienda en la región.