La situación en Gaza se ha vuelto insostenible, con un número alarmante de muertes debido a la hambruna y la desnutrición. Recientemente, se reportó que ocho gazatíes, incluidos dos bebés, han perdido la vida por estas causas. Este trágico suceso es solo una parte de la crisis humanitaria que se vive en la región, exacerbada por el conflicto en curso y el bloqueo impuesto por Israel.
La presión sobre la población de Gaza ha aumentado significativamente tras la aprobación de planes por parte del Gobierno israelí para conquistar lo que queda de Ciudad de Gaza. El ministro de Defensa, Israel Katz, ha declarado que la capital de la Franja será completamente demolida si Hamás no libera a todos los rehenes y se desarma. Esta amenaza se suma a la devastación ya sufrida por otras ciudades como Rafah y Beit Hanoun, que han sido reducidas a escombros.
### La Estrategia Militar de Israel
El enfoque del Gobierno israelí es claro: desplazar a los 1.3 millones de palestinos que aún se encuentran en Ciudad de Gaza hacia una «ciudad humanitaria» en el sur. Este plan ha sido criticado por muchos, incluyendo al ex primer ministro israelí, Ehud Olmert, quien lo ha calificado de «campo de concentración». La estrategia de Israel busca forzar la rendición de Hamás, pero también plantea serias dudas sobre la viabilidad y las consecuencias de tal acción.
El Ejército israelí, por su parte, ha expresado reservas sobre la ejecución de estos planes. El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ha advertido que la demolición de infraestructuras y la red de túneles subterráneos de las milicias armadas podría llevar meses, incluso un año. Esta prolongación de la operación podría complicar aún más la situación de los rehenes que aún permanecen en la Franja y afectar la moral de las tropas, que ya enfrentan problemas de reclutamiento tras casi dos años de conflicto.
Las operaciones militares han comenzado en varios barrios de Ciudad de Gaza, como Sabra y Zeitoun, pero antes de llevar a cabo un asalto a gran escala, el Ejército ha solicitado que se establezca la zona humanitaria donde se recluirá a la población. Sin embargo, hasta el momento, esta zona no ha sido habilitada, lo que deja a la población en una situación de incertidumbre y peligro inminente.
### La Realidad de la Hambruna
Mientras tanto, la hambruna en Gaza se ha convertido en una realidad devastadora. A pesar de que las Naciones Unidas han declarado oficialmente la hambruna en la región, esta declaración ha sido ignorada por el Gobierno israelí. En las últimas 24 horas, se han reportado 64 palestinos asesinados, incluyendo a varios niños, en ataques a puntos de distribución de alimentos y campamentos de desplazados. La cifra total de muertos por inanición ha alcanzado los 281, con 114 de ellos siendo niños.
El director general del Ministerio de Salud en Gaza, Munir al Bursh, ha denunciado que la hambruna está asolando a los civiles, negando a los niños su derecho a la vida y convirtiendo hospitales y campamentos en escenarios de tragedia diaria. La situación es crítica, y la comunidad internacional observa con preocupación cómo se desarrolla esta crisis humanitaria.
La historia de Ciudad de Gaza es rica y antigua, con más de 5,000 años de historia. Sin embargo, la actual ofensiva militar israelí amenaza con borrar del mapa una de las ciudades más antiguas del mundo. A pesar de las advertencias de las Naciones Unidas sobre la destrucción indiscriminada de infraestructuras civiles y la posibilidad de que esto constituya un crimen de guerra, las operaciones continúan sin señales de detenerse.
Hamás, por su parte, ha aceptado propuestas de tregua de mediadores egipcios y qataríes para liberar gradualmente a los rehenes y negociar el final de la guerra. Sin embargo, estas propuestas han sido rechazadas por Netanyahu, lo que ha llevado a un aumento de las movilizaciones en Israel, donde una parte de la sociedad exige el fin del conflicto.
La crisis en Gaza es un recordatorio doloroso de las consecuencias de la guerra y el sufrimiento humano. La comunidad internacional se enfrenta al desafío de abordar esta situación y encontrar una solución que garantice la paz y la seguridad para todos los involucrados.