La reciente controversia en torno al Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM) ha desatado una serie de investigaciones que podrían transformar la estructura de esta importante institución cultural. La dimisión del comisionado del Gobierno para la dana, José María Ángel, tras la revelación de un título falso, ha puesto en el centro de la atención a varios funcionarios de la Diputación de Valencia, incluyendo a Carmen Ninet, subdirectora del MuVIM y esposa del excomisionado. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre en el museo, donde se están revisando los antecedentes laborales y académicos de varios de sus empleados.
La Diputación de Valencia ha abierto un expediente reservado para investigar la compatibilidad del puesto de Ninet con su formación académica. Desde su ingreso en 2016 como grupo D, ha ascendido a grupo A, un cambio que, según fuentes de la diputación, no habría sido posible si hubiera sido funcionaria, dado que este grupo exige una licenciatura que no consta en su expediente. Además, se están analizando contratos que el MuVIM adjudicó a una empresa vinculada al hermano de Ninet, aunque hasta el momento se ha determinado que todo está dentro de los límites legales.
La situación en el MuVIM se complica aún más con la llegada de rumores sobre otros posibles casos de irregularidades en la institución. Aunque oficialmente no se han abierto nuevos expedientes, se han recibido ‘avisos’ que han llevado al equipo de gobierno a revisar los antecedentes de otros empleados. La dirección del museo, liderada por Rafa Company, se ha mantenido estable desde el cambio de gobierno hace dos años, pero la presión por esclarecer estas irregularidades podría llevar a cambios significativos en su cúpula.
### Cambios en la Institució Alfons el Magnànim
Mientras el MuVIM enfrenta su crisis interna, la Institució Alfons el Magnànim (AIM) también atraviesa un periodo de transformación. La reciente decisión de no renovar al director de la editorial, Vicent Flor, y la dimisión de su sucesor, Enric Estrela, han dejado la plaza de director vacante. Este vacío se produce en un contexto de tensiones lingüísticas, ya que la diputación ha decidido retirar su editorial de la Associació d’Editorials del País Valencià (AEPV) debido a la falta de uso del valenciano “de los pueblos”. Esta decisión ha llevado a la renuncia de Gustau Muñoz, quien dejó su puesto como director de la colección Pensament i Societat, argumentando que no podía continuar en una entidad que no respetaba los criterios lingüísticos aceptados.
La AIM, que ha sido un pilar en la promoción de la cultura y el pensamiento en la Comunidad Valenciana, se enfrenta a un futuro incierto. La falta de un director y las tensiones internas podrían afectar su capacidad para cumplir con su misión cultural. La diputación, bajo la dirección de la nueva vicepresidenta Reme Mazzolari, ha comenzado a implementar cambios en la estructura de Recursos Humanos, lo que podría extenderse a la AIM y otros departamentos culturales. Estos cambios se están llevando a cabo en un contexto de reestructuración más amplia que busca modernizar y optimizar la administración pública.
La situación en ambas instituciones culturales refleja un momento de crisis y transformación en la gestión cultural de la Comunidad Valenciana. La presión por la transparencia y la legalidad en la administración pública está llevando a una revisión exhaustiva de los procesos y nombramientos, lo que podría resultar en un cambio significativo en la dirección de estas instituciones. La incertidumbre sobre el futuro de figuras clave como Carmen Ninet y Rafa Company plantea preguntas sobre la estabilidad de la cultura en la región y la capacidad de estas instituciones para adaptarse a un entorno en constante cambio.
A medida que se desarrollan estos acontecimientos, la atención se centrará en cómo la Diputación de Valencia manejará las investigaciones y si se tomarán medidas adicionales para garantizar la integridad y la transparencia en la gestión cultural. La comunidad cultural y los ciudadanos estarán atentos a los resultados de estas indagaciones, que podrían tener un impacto duradero en el panorama cultural de la Comunidad Valenciana.