La reciente encuesta realizada por Lápiz Estratégico Consulting ha revelado un cambio drástico en la percepción pública sobre la gestión del gobierno valenciano, liderado por Carlos Mazón. Este cambio se ha visto acentuado por la devastadora dana que afectó a la región, causando la muerte de 229 personas y dejando una huella profunda en la opinión ciudadana. La encuesta, que se publica en el contexto del Nou d’Octubre, muestra cómo la valoración positiva del Consell ha caído en picado en tan solo un año.
La situación es alarmante. Hace un año, durante la celebración del Nou d’Octubre de 2024, el 41,8% de los encuestados valoraban la gestión del Consell como ‘buena’ o ‘muy buena’. Sin embargo, este porcentaje ha caído drásticamente al 11,6% en la última encuesta, lo que indica un descontento creciente entre la población. Por el contrario, la valoración negativa ha aumentado del 12,6% al 47,6%, lo que refleja un cambio de 60 puntos en la percepción pública en un año. Este descenso en la aprobación ha dejado al gobierno con un balance negativo de -36 puntos.
### Impacto de la Dana en la Opinión Pública
La dana, que tuvo lugar el 29 de octubre de 2024, ha sido un punto de inflexión en la política valenciana. La tragedia no solo afectó a las vidas de muchas personas, sino que también ha tenido un impacto significativo en la percepción de la gestión del gobierno. La encuesta de mayo de 2025 ya había mostrado un descenso en la valoración positiva del Consell, que pasó del 41,8% al 23,9%, y la situación ha continuado deteriorándose desde entonces.
La percepción de la gestión del Consell varía notablemente entre las diferentes provincias. Castellón, a pesar de ser la provincia con las mejores valoraciones, apenas alcanza un 20% de apoyo, mientras que en Valencia, donde la dana tuvo un impacto más directo, las críticas son abrumadoras, alcanzando un 53% de desaprobación. Alicante se sitúa en un punto intermedio, pero también muestra un descontento creciente.
El análisis por grupos de edad revela que los ciudadanos mayores de 65 años son los más comprensivos, con un balance de -29,5, mientras que la franja de 46 a 65 años muestra un descontento notable, con cinco veces más críticas que elogios. Esta diferencia generacional podría reflejar una falta de confianza en la capacidad del gobierno para manejar crisis y responder a las necesidades de la población.
### La Oposición en el Punto de Mira
Si la valoración del gobierno es preocupante, la percepción de la oposición es aún más negativa. La encuesta indica que el 60,5% de los encuestados considera que la gestión de la oposición es ‘mala’ o ‘muy mala’. Solo un 5,8% de los ciudadanos valida el trabajo realizado por los partidos de oposición desde el inicio del mandato en verano de 2023. Este balance es alarmante, ya que se sitúa en -54,7, lo que es significativamente peor que el -36 del Consell.
La provincia de Valencia también se destaca en este aspecto, siendo la más crítica hacia la oposición, mientras que Alicante muestra un descontento menor, aunque la diferencia es mínima. El grupo de edad que más critica a la oposición es el de 46 a 65 años, con un balance de -58,6, lo que sugiere que los ciudadanos están buscando alternativas efectivas y no están satisfechos con las respuestas que están recibiendo.
La situación actual plantea un desafío significativo para el gobierno de Mazón y para los partidos de oposición. La falta de confianza en ambos lados podría tener repercusiones en las próximas elecciones, ya que los ciudadanos buscan líderes que puedan ofrecer soluciones efectivas a los problemas que enfrenta la Comunidad Valenciana. La gestión de la crisis provocada por la dana y la respuesta a las necesidades de la población serán factores clave que determinarán la dirección política de la región en el futuro.
La encuesta refleja un descontento generalizado que podría tener un impacto duradero en la política valenciana. Con la llegada del Nou d’Octubre, un momento que tradicionalmente se celebra con orgullo en la Comunidad Valenciana, la realidad actual es un recordatorio de que la gestión política debe ser efectiva y sensible a las necesidades de la población. La capacidad del gobierno y de la oposición para abordar estos desafíos será crucial en los próximos meses.