La situación laboral de los socorristas en las playas de València ha sido objeto de atención por parte de la Inspección de Trabajo, que ha instado al Ayuntamiento y a Cruz Roja a regularizar las condiciones de las postas sanitarias. Esta intervención se produce tras una denuncia presentada por la Confederación General de Trabajadores (CGT), que ha puesto de manifiesto la precariedad que afecta a estos profesionales debido a la subcontratación del servicio, que debería ser responsabilidad de la administración pública.
La Inspección de Trabajo ha señalado varias irregularidades en las condiciones laborales de los socorristas, especialmente en lo que respecta a la prevención de riesgos laborales. En su requerimiento, la autoridad laboral ha exigido que se implementen medidas correctivas en un plazo determinado. Entre las principales exigencias se encuentra la realización de una evaluación de riesgos laborales, un paso crucial para garantizar la seguridad de los trabajadores en su entorno laboral.
### Evaluación de Riesgos y Medidas Preventivas
El documento emitido por la Inspección de Trabajo destaca que las postas sanitarias no cuentan con la evaluación de riesgos necesaria, lo que pone en riesgo la salud y seguridad de los socorristas. Esta evaluación es fundamental para establecer un marco de trabajo seguro y para desarrollar actividades preventivas adecuadas. La Inspección ha dado un plazo de un mes para que se realice este estudio y se elabore una planificación preventiva que contemple todos los riesgos asociados al trabajo en la playa.
Además, se ha solicitado una evaluación de estrés térmico por calor en un plazo de quince días. Esta evaluación es esencial, especialmente durante los meses de verano, cuando las temperaturas pueden alcanzar niveles peligrosos. La Inspección ha subrayado la importancia de determinar las pausas necesarias para los socorristas, lo que implica consultar con la representación especializada de los trabajadores para asegurar que se tomen las medidas adecuadas.
Otro aspecto crítico que ha sido señalado es la falta de acceso a agua potable y refrigerada en las postas sanitarias. La Inspección ha ordenado que se instale una fuente de agua refrigerada en todas las postas en un plazo de cinco días. Actualmente, los socorristas se ven obligados a llevar su propia agua en bolsas térmicas o a utilizar pequeños frigoríficos que ellos mismos financian, lo que es inaceptable para un servicio que debería ser proporcionado por la administración pública.
### Respuesta del Ayuntamiento y Cruz Roja
Ante las demandas de la Inspección de Trabajo, la Concejalía de Playas del Ayuntamiento de València ha manifestado su compromiso de abordar las irregularidades señaladas. Según declaraciones de la Concejalía, desde que se conocieron las indicaciones de la Inspección, se han iniciado acciones para subsanar las deficiencias lo más pronto posible. Entre las solicitudes realizadas se incluyen la instalación de aire acondicionado, duchas y taquillas para los socorristas, lo que refleja un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales en las playas.
Sin embargo, la CGT ha insistido en que la responsabilidad no recae únicamente en el Ayuntamiento, sino también en Cruz Roja, que es la entidad encargada de gestionar el servicio de socorrismo. El sindicato ha criticado la falta de un convenio colectivo para los trabajadores de Cruz Roja, lo que contribuye a la precariedad laboral. Según la CGT, es inaceptable que los socorristas trabajen en condiciones tan desfavorables y que, en caso de incidentes, la organización no asuma su responsabilidad.
La situación de los socorristas en València pone de relieve la necesidad de una revisión exhaustiva de las condiciones laborales en el sector del socorrismo. La intervención de la Inspección de Trabajo es un paso positivo hacia la mejora de estas condiciones, pero es fundamental que tanto el Ayuntamiento como Cruz Roja asuman su responsabilidad y actúen de manera proactiva para garantizar un entorno de trabajo seguro y digno para todos los socorristas. La salud y bienestar de estos profesionales no solo es una cuestión de cumplimiento legal, sino también de ética y responsabilidad social.