El Archipiélago canario se encuentra bajo una intensa ola de calor que ha llevado al Gobierno de Canarias a activar la alerta máxima por altas temperaturas, una medida sin precedentes en la historia de la región. Este fenómeno meteorológico ha generado temperaturas extremas que rondan entre los 38 y 40 grados centígrados, lo que ha llevado a las autoridades a tomar decisiones drásticas para proteger a la población y el medio ambiente.
La activación de la alerta máxima se produce en un contexto donde el calor extremo no solo representa un riesgo para la salud de los ciudadanos, sino que también aumenta significativamente la posibilidad de incendios forestales. Montse Román, jefa de Protección Civil y Atención de Emergencias, ha enfatizado la importancia de evitar cualquier actividad que pueda provocar un incendio, incluyendo la prohibición de hacer fuego en áreas al aire libre. Esta medida se ha implementado en todas las islas, donde se han cancelado eventos y actividades que impliquen movilidad por el monte, como festivales y competiciones deportivas.
**Medidas de Emergencia y Restricciones**
Los Cabildos de las islas han reaccionado rápidamente a la situación, activando sus Planes de Emergencias Insulares. Esto incluye la prohibición de realizar fuego en áreas exteriores, así como el uso de fogones en zonas recreativas que superen los 400 metros de altitud. Además, se ha restringido el acceso a senderos y pistas forestales, y se han cerrado las carreteras que conducen al Teide, especialmente durante las noches, para evitar la afluencia masiva de personas que podría dificultar las labores de evacuación en caso de emergencia.
La caza también ha sido suspendida en varias islas, con restricciones específicas dependiendo de la altitud. Por ejemplo, en Tenerife se ha prohibido completamente, mientras que en El Hierro se permite solo por debajo de los 500 metros. Las zonas de acampada y campamentos también han sido cerradas, y se han restringido los accesos a miradores emblemáticos, como Chipeque y Chimague.
A pesar de las restricciones, algunos eventos deportivos y culturales continúan programados, dependiendo de la decisión de sus organizadores. Por ejemplo, el derbi entre la Unión Deportiva Las Palmas y el Club Deportivo Tenerife se llevará a cabo, así como el festival musical Sunblast en Adeje. Sin embargo, las autoridades han instado a la población a ser cautelosa y a considerar el uso del transporte público para evitar la congestión en las playas, especialmente en lugares como Las Teresitas.
**Impacto del Calor en la Vida Cotidiana**
El calor extremo ha comenzado a afectar la vida diaria de los canarios desde las primeras horas del día. Municipios como Puerto de la Cruz y Agüimes han registrado temperaturas que los colocan entre los más calurosos de España. En La Aldea de San Nicolás, se han alcanzado máximas de 40,7 grados, mientras que en San Cristóbal de La Laguna se han registrado 38,8 grados. Este calor no solo se siente durante el día, sino que las mínimas nocturnas también son preocupantes, con temperaturas que no bajan de los 26 grados en muchas áreas.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido que la ola de calor podría extenderse hasta el 15 de agosto, y que el pico de temperaturas se espera durante el fin de semana. Con avisos meteorológicos en niveles naranja y rojo, las autoridades han instado a la población a mantenerse informada y a tomar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación.
La situación es crítica, y las autoridades están trabajando para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Las recomendaciones incluyen mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol durante las horas más calurosas y seguir las indicaciones de las autoridades locales. En este contexto, la colaboración de la población es fundamental para mitigar los efectos de esta ola de calor sin precedentes en Canarias.