El Hospital Universitario Doctor Peset ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer al incorporar un sistema de secuenciación masiva, conocido como Next Generation Sequencing (NGS). Esta innovadora tecnología está diseñada para mejorar la personalización del tratamiento del cáncer de pulmón y colon metastásico, permitiendo un enfoque más preciso y efectivo en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.
La secuenciación masiva permite realizar un análisis exhaustivo del ADN y ARN de los tumores, facilitando la identificación de variantes genéticas que pueden ser tratadas con fármacos específicos. Este avance no solo busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también aumentar sus tasas de supervivencia. La doctora Stella Peláez, especialista en Anatomía Patológica y responsable del Área de Patología Molecular del hospital, destaca que la medicina de precisión ha revolucionado el abordaje oncológico. Gracias a esta tecnología, los médicos pueden identificar mutaciones específicas en diferentes tipos de cáncer, lo que les permite realizar diagnósticos más certeros y evaluar las opciones terapéuticas más adecuadas para cada paciente.
### Impacto en el Diagnóstico y Tratamiento
El nuevo sistema de secuenciación masiva del Hospital Doctor Peset ha comenzado a operar desde febrero de 2025 y ya ha analizado más de 150 casos. Este avance ha permitido una reducción considerable en los tiempos de obtención de resultados, lo que agiliza la toma de decisiones clínicas y mejora la atención asistencial. La doctora Peláez subraya que esta tecnología no solo proporciona un diagnóstico más rápido y completo, sino que también permite adaptar los tratamientos a las características moleculares específicas de cada tumor. Esto es crucial para mejorar la eficacia terapéutica y, por ende, la calidad de vida de los pacientes.
El análisis de tumores sólidos abarca diversas patologías, incluyendo adenocarcinomas pulmonares, cáncer colorrectal metastásico, colangiocarcinomas, melanomas y carcinomas escamosos de pulmón, especialmente en pacientes jóvenes. La detección precoz de variantes genéticas en estos casos es fundamental para seleccionar la terapia más adecuada. Además, el sistema permite realizar estudios detallados de biomarcadores tumorales, lo que facilita el trabajo de los comités multidisciplinares compuestos por oncólogos, cirujanos, radiólogos, patólogos, hematólogos, biólogos y especialistas en medicina nuclear y radioterapia.
### Innovaciones en Cáncer Hematológico
La secuenciación masiva también se aplica en el Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Doctor Peset. Aquí, se utilizan paneles mieloides para detectar mutaciones en genes relacionados con enfermedades mieloides, como la leucemia mieloide aguda y otras neoplasias mieloides. La bióloga Elena Gómez, del Servicio de Hematología, señala que estos paneles proporcionan información valiosa para el diagnóstico, pronóstico y selección de tratamientos personalizados.
La implementación de esta tecnología refuerza el compromiso del Hospital Universitario Doctor Peset con la medicina personalizada y lo posiciona a la vanguardia en la aplicación de nuevas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. La capacidad de analizar muestras con cantidades muy pequeñas de material genético y la posibilidad de monitorizar los resultados de manera remota optimizan la gestión y la calidad del servicio, lo que se traduce en un beneficio directo para los pacientes.
En resumen, la incorporación de la secuenciación masiva en el Hospital Universitario Doctor Peset representa un avance significativo en la personalización del tratamiento del cáncer. Esta tecnología no solo mejora la eficacia de los tratamientos, sino que también ofrece a los pacientes una esperanza renovada en su lucha contra estas enfermedades devastadoras. La combinación de un diagnóstico más rápido y preciso, junto con la capacidad de adaptar los tratamientos a las características genéticas de cada tumor, marca un hito en la atención oncológica en la región.