La Unidad del Dolor del Hospital Clínico Universitario de València ha destacado en la atención a pacientes con dolor crónico, realizando más de 8.000 consultas anuales. Este tipo de dolor, que se define como aquel que persiste por más de seis meses, afecta a una gran parte de la población y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen. La Generalitat ha informado que, además de las consultas, la unidad lleva a cabo alrededor de 2.000 técnicas intervencionistas cada año, lo que refleja su compromiso con el tratamiento efectivo del dolor.
La Unidad del Dolor, que forma parte del servicio de Anestesiología y Reanimación, ofrece una amplia gama de técnicas intervencionistas. Entre ellas se encuentran la estimulación medular, la terapia transcraneal con corriente directa, y procedimientos como la radiofrecuencia y la crioablación. Estas técnicas están diseñadas para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad del paciente. Carlos Tornero, jefe de sección del servicio de Anestesiología y responsable de la unidad, ha señalado que en los últimos años se han incorporado métodos modernos de neuromodulación no invasiva, como la estimulación magnética transcraneal (TMS) y la terapia transcraneal de corriente directa (TDCS). Estas innovaciones han mostrado resultados prometedores en pacientes con dolores de diferentes orígenes, especialmente en aquellos que sufren de dolor facial o dolores crónicos generalizados.
El dolor crónico no solo se manifiesta como una sensación física, sino que también puede tener repercusiones en la salud mental y en la capacidad del paciente para participar en actividades sociales y familiares. En el contexto del Día Mundial del Dolor, Tornero ha enfatizado la necesidad de seguir innovando en las técnicas de tratamiento para ofrecer a los pacientes más opciones terapéuticas y, por ende, mejorar su calidad de vida. La unidad se enfoca en un abordaje centrado en el paciente, evaluando cada caso de manera individualizada para determinar el tratamiento más adecuado.
### Abordaje Integral del Dolor Crónico
Las unidades del dolor en la Comunitat Valenciana están diseñadas para atender a pacientes con diferentes tipos de dolor crónico, que pueden ser de origen neuropático, oncológico, postquirúrgico o postraumático. La evaluación individualizada es clave en este proceso, ya que permite a los médicos determinar el tratamiento más efectivo para cada paciente. La mayoría de los casos atendidos en la unidad están relacionados con dolor musculoesquelético, especialmente de origen vertebral, como el dolor lumbar y cervical.
La edad media de los pacientes que acuden a la Unidad del Dolor es de aproximadamente 60 años, aunque también se reciben pacientes más jóvenes que sufren de dolor crónico. Este rango de edad refleja la prevalencia del dolor crónico en la población mayor, pero también subraya la importancia de abordar el dolor en todas las etapas de la vida. El objetivo principal del equipo médico es recuperar la funcionalidad del paciente y ayudarle a reintegrarse en su vida cotidiana, lo que puede incluir desde volver a trabajar hasta participar en actividades recreativas.
La atención al dolor crónico es un desafío constante, y la Unidad del Dolor del Hospital Clínico de València se esfuerza por mantenerse a la vanguardia de las técnicas y tratamientos disponibles. La incorporación de nuevas tecnologías y métodos de tratamiento es fundamental para ofrecer a los pacientes las mejores opciones posibles. Además, la formación continua de los profesionales de la salud es esencial para garantizar que estén actualizados sobre las últimas innovaciones en el campo del manejo del dolor.
El dolor crónico es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este sentido, la labor de unidades especializadas como la del Hospital Clínico de València es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La concienciación sobre la importancia de tratar el dolor crónico y la innovación en los tratamientos son pasos necesarios para avanzar en este campo. La Unidad del Dolor no solo se dedica a aliviar el dolor físico, sino que también busca mejorar el bienestar general de los pacientes, ayudándoles a llevar una vida más plena y activa.