En un paso significativo hacia la modernización de la atención médica, el Hospital Clínico Universitario de València ha implementado un sistema de cirugía robótica para intervenciones de prótesis de cadera. Este avance no solo posiciona al hospital como pionero en la Comunitat Valenciana, sino que también lo coloca entre los tres primeros a nivel nacional en adoptar esta innovadora tecnología. La incorporación del sistema ROSA, que ya ha demostrado su eficacia en Estados Unidos, promete revolucionar la forma en que se realizan estas intervenciones quirúrgicas.
### Innovación en Cirugía Ortopédica
La cirugía robótica ha ganado terreno en los últimos años, especialmente en el ámbito de la ortopedia. El Hospital Clínico de València, a través de su servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, ha estado a la vanguardia de esta tendencia. Desde hace tres años, el hospital ha utilizado tecnología robótica para la cirugía de prótesis de rodilla, logrando realizar más de un centenar de intervenciones exitosas. Ahora, con la incorporación del sistema ROSA para la cirugía de cadera, se espera que alrededor del 30% de las 223 intervenciones anuales de este tipo se realicen utilizando esta tecnología.
El doctor Antonio Silvestre, jefe del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, junto con el doctor José E. García Rellán, han liderado las primeras intervenciones con este sistema. Según el doctor Silvestre, la cirugía robótica permite una mayor precisión en la colocación y el posicionamiento de los componentes protésicos. Esto no solo mejora la funcionalidad de la prótesis, sino que también aumenta su durabilidad y acelera la recuperación del paciente. La precisión milimétrica que ofrece el sistema ROSA es un cambio de juego en la cirugía ortopédica, donde cada detalle cuenta.
### Beneficios para los Pacientes
Los beneficios de la cirugía robótica son múltiples y significativos. En primer lugar, la tecnología robótica reduce el dolor postoperatorio, ya que minimiza la liberación de las partes blandas durante la intervención. Esto se traduce en una recuperación más rápida y segura para los pacientes, lo que es un factor crucial en la experiencia general de la cirugía. Además, el uso de imágenes radiográficas en tiempo real permite al robot analizar y guiar la colocación de los implantes con una precisión que es difícil de alcanzar con métodos tradicionales.
La interconexión entre el aparato de rayos X intraoperatorio y el robot ROSA es fundamental para el éxito de esta técnica. Esta tecnología avanzada no solo mejora la calidad de la intervención, sino que también refuerza el compromiso del Hospital Clínico Universitario de València con la innovación tecnológica y la excelencia en la atención médica. Al estar a la vanguardia de la cirugía ortopédica, el hospital no solo mejora los resultados para los pacientes, sino que también establece un estándar para otros centros de salud en la región y en el país.
La implementación de la cirugía robótica en el Hospital Clínico de València es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar el sector de la salud. A medida que más hospitales adopten estas innovaciones, es probable que veamos una mejora general en la calidad de la atención médica y en los resultados de los pacientes. La cirugía robótica no es solo una tendencia; es el futuro de la medicina ortopédica y una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes que requieren intervenciones quirúrgicas complejas.