La situación del narcotráfico en la Comunitat Valenciana ha alcanzado niveles alarmantes, según los últimos informes de la Fiscalía General del Estado. En particular, se ha observado un notable incremento en las causas relacionadas con el tráfico de drogas, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para combatir este fenómeno. Este artículo examina las estadísticas recientes y el impacto de la mafia albanesa en la región, así como las medidas adoptadas por las autoridades para hacer frente a esta crisis.
**Crecimiento del Narcotráfico en la Región**
Durante el año 2024, las causas abiertas por tráfico de drogas en la Comunitat Valenciana han aumentado significativamente. La provincia de Valencia ha registrado un incremento del 19,3% en comparación con el año anterior, mientras que Castellón y Alicante han visto aumentos del 12,9% y 3,32%, respectivamente. Este crecimiento es alarmante y ha llevado a las autoridades a considerar la situación como una crisis en desarrollo.
José Joaquín Taus, delegado especial antidroga del Ministerio Público en Castellón, ha descrito el aumento en esta provincia como «abrumador». Las incautaciones de drogas han cambiado drásticamente, con alijos que antes eran de varios kilos ahora superando en muchos casos los 100 kg. En un hecho sin precedentes, se ha llegado a incautar cerca de tres toneladas de cocaína en la zona. Este aumento en las cantidades de droga incautadas refleja no solo un incremento en la actividad delictiva, sino también una evolución en las tácticas utilizadas por los narcotraficantes.
Además, el número de detenciones por delitos relacionados con el narcotráfico ha aumentado de 154 en 2023 a 209 en 2024 en Castellón. Este aumento en las detenciones es un indicativo de la creciente presión sobre las organizaciones criminales que operan en la región. La Fiscalía ha tomado medidas para abordar esta situación, incluyendo la creación de un delegado exclusivo en Castellón para coordinar los esfuerzos de lucha contra el narcotráfico.
**La Mafia Albanesa y su Influencia**
Uno de los aspectos más preocupantes del aumento del narcotráfico en la Comunitat Valenciana es la creciente presencia de la mafia albanesa. Según la Memoria de la Fiscalía, esta organización criminal ha establecido una fuerte presencia en Castellón, donde la población reclusa de nacionalidad albanesa ha llegado a ser mayoritaria. Este fenómeno no se limita a Castellón, ya que también se ha observado en la provincia de Valencia, donde los ciudadanos albaneses están involucrados en actividades relacionadas con el cultivo y transporte de marihuana, así como en la introducción de contenedores en el puerto de Valencia.
La mafia albanesa ha demostrado ser altamente adaptable, estableciendo conexiones con organizaciones de narcotraficantes en Ecuador, donde han comenzado a operar en el puerto de Guayaquil. Esta colaboración internacional ha permitido a estas organizaciones expandir su alcance y mejorar sus métodos de operación, lo que representa un desafío significativo para las autoridades locales.
El Puerto de Valencia, que se posiciona como el tercer puerto más importante de Europa y el primero en España en términos de incautaciones de cocaína, sigue siendo el foco principal del tráfico de drogas en la región. A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades para desarticular estas organizaciones, el narcotráfico continúa siendo un problema persistente y en evolución.
**Intervenciones en Contenedores y Nuevas Estrategias**
En cuanto a las intervenciones en contenedores, el número de contenedores intervenidos ha disminuido ligeramente, pasando de 39 en 2023 a 37 en 2024. Sin embargo, el peso total de la cocaína incautada ha disminuido de 12.523 kg a 9.886 kg, lo que sugiere un cambio en las tácticas de los narcotraficantes. La mayoría de los contenedores contaminados provienen de Ecuador y México, lo que indica la importancia de estas rutas en el tráfico de drogas hacia Europa.
El delegado antidroga de Valencia ha señalado un cambio en el método de rescate de la cocaína de los contenedores. Se ha pasado del gancho ciego o ‘rip off’ a un gancho dirigido, donde el cargamento se rescata fuera de las instalaciones portuarias. Este cambio en la estrategia refleja la evolución constante de las técnicas utilizadas por los narcotraficantes, lo que complica aún más la labor de las autoridades encargadas de la lucha contra el narcotráfico.
La situación del narcotráfico en la Comunitat Valenciana es un problema complejo que requiere una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades. A medida que las organizaciones criminales se adaptan y evolucionan, es fundamental que las fuerzas del orden y la Fiscalía continúen innovando en sus estrategias para combatir este fenómeno en crecimiento.