Un estudio reciente ha revelado un incremento preocupante en los problemas cognitivos entre adultos jóvenes en Estados Unidos. Según la investigación, los problemas de memoria y concentración han aumentado casi el doble en personas de 18 a 39 años desde 2013. Este análisis, realizado por investigadores de la Universidad de Utah, se basa en más de 4,5 millones de respuestas de la encuesta Behavioral Risk Factor Surveillance System (BRFSS), recopiladas entre 2013 y 2023. Los resultados indican que la prevalencia de lo que se denomina «discapacidad cognitiva» ha crecido del 5.3% en 2013 al 7.4% en 2023, con un aumento notable en el grupo de edad más joven.
### Causas del Aumento en Problemas Cognitivos
El estudio destaca que el incremento más significativo se ha observado en el grupo de 18 a 39 años, donde la incidencia de problemas cognitivos ha pasado del 5.1% al 9.7% en la última década. Este aumento ha sido estadísticamente significativo desde 2016, lo que sugiere que no se puede atribuir únicamente a los efectos de la pandemia de COVID-19. Los investigadores han propuesto varias hipótesis para explicar este fenómeno. Una de las principales es el estrés económico, que podría estar relacionado con la incertidumbre laboral y la precariedad de ingresos, elevando así la carga mental y afectando la atención y la memoria.
Además, se ha observado que las personas con enfermedades crónicas, como hipertensión, ictus o diabetes, presentan tasas más altas de problemas cognitivos. Esto sugiere que existe una interacción entre la salud física y la función cognitiva. Otro factor que podría estar influyendo es la menor estigmatización de los problemas mentales, lo que podría haber llevado a más personas a reportar sus dificultades cognitivas. Sin embargo, los investigadores advierten que este último aspecto no puede explicar por sí solo la magnitud del aumento.
### Implicaciones para la Salud Pública
El impacto de este aumento en problemas cognitivos entre los jóvenes adultos es significativo y podría tener consecuencias a largo plazo en diversas áreas, incluyendo la productividad laboral, la educación y la demanda de servicios de salud. Ka-Ho Wong, el autor principal del estudio, ha expresado su sorpresa ante el incremento en la población joven y ha enfatizado la necesidad de tomar en serio estos reportes. Wong ha instado a la comunidad científica a realizar más investigaciones para comprender mejor las causas y buscar soluciones efectivas.
Los especialistas advierten que este crecimiento desproporcionado en la discapacidad cognitiva entre los adultos jóvenes podría tener repercusiones en la salud pública. Las intervenciones preventivas y comunitarias dirigidas a los grupos más vulnerables son esenciales. Esto incluye mejorar el control de factores cardiovasculares y proporcionar atención clínica temprana a aquellos que informan dificultades cognitivas. Además, se sugiere que cualquier tipo de actividad que ayude a reducir el estrés podría ser beneficiosa para esta población.
El estudio también plantea la necesidad de comparar estos datos con la situación en otros países, lo que podría ofrecer una perspectiva más amplia sobre el problema. A medida que la sociedad avanza, es crucial que se preste atención a la salud mental y cognitiva de los jóvenes, quienes son el futuro de la fuerza laboral y de la sociedad en general. La identificación temprana de problemas cognitivos y la implementación de estrategias de intervención podrían ser clave para mitigar este alarmante aumento y asegurar un futuro más saludable para las próximas generaciones.