Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Grupohg
    lunes, octubre 13
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    GrupoHG
    Actualidad

    Análisis del Aumento del Desempleo en Andalucía: Un Vistazo a las Cifras de Septiembre

    adminBy admin2 de octubre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    El desempleo en Andalucía ha experimentado un incremento en el mes de septiembre, con un total de 7.116 personas más registradas como desempleadas, lo que representa un aumento del 1,2%. A pesar de este repunte, la cifra total de desempleados en la comunidad se sitúa en 599.727, lo que indica una disminución de 47.327 personas en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que equivale a una caída del 7,3%. Este fenómeno, aunque preocupante, se enmarca dentro de un contexto histórico en el que septiembre ha sido tradicionalmente un mes difícil para el empleo, debido al final de los contratos de verano y la transición hacia la temporada de otoño.

    ### Contexto del Aumento del Desempleo

    Históricamente, septiembre ha sido un mes complicado para el empleo en Andalucía. Desde 1996, el desempleo ha aumentado en este mes en 28 ocasiones, con solo una disminución registrada. Sin embargo, el aumento de este año es el más moderado desde 2022, lo que podría indicar una tendencia a la estabilización del mercado laboral en la región. A pesar de que el número total de desempleados se mantiene por debajo de la barrera de los 600.000, el incremento mensual es un recordatorio de la fragilidad del mercado laboral, especialmente en sectores como los servicios, que han visto un aumento significativo en el número de parados.

    Por sectores, el desempleo ha mostrado una tendencia mixta. Mientras que la construcción y la agricultura han visto descensos en el número de desempleados, con 1.734 y 1.130 menos, respectivamente, el sector servicios ha experimentado un aumento de 7.774 parados, lo que representa un incremento del 1,91%. Este aumento en el sector servicios es particularmente preocupante, dado que es el sector que más empleo genera en la región. Además, el número de personas sin empleo anterior también ha crecido, lo que sugiere que hay un número significativo de personas que están ingresando al mercado laboral sin experiencia previa.

    ### Análisis por Género y Edad

    El análisis del desempleo por género revela que el aumento ha sido más pronunciado entre las mujeres. En septiembre, el número de mujeres desempleadas alcanzó las 371.174, lo que representa un incremento de 5.995 respecto al mes anterior, es decir, un aumento del 1,6%. Por otro lado, el número de hombres desempleados se sitúa en 228.553, con un incremento de 1.121, lo que equivale a un aumento del 0,5%. Esta disparidad en el aumento del desempleo entre géneros puede estar relacionada con la mayor concentración de mujeres en sectores más vulnerables a la estacionalidad, como el turismo y la hostelería.

    En cuanto a la distribución por edades, el desempleo ha crecido notablemente entre los jóvenes menores de 25 años, con un aumento de 4.547 personas, lo que representa un incremento del 9,6%. Este dato es alarmante, ya que sugiere que los jóvenes están teniendo más dificultades para acceder al mercado laboral. Por otro lado, el grupo de personas de 25 años o más ha visto un aumento más moderado de 2.569 desempleados, lo que equivale a un incremento del 0,47%. Esta situación plantea un desafío significativo para la política laboral en Andalucía, que debe abordar las necesidades específicas de los jóvenes en busca de empleo.

    ### Contratación en Andalucía

    A pesar del aumento del desempleo, el número de contratos firmados en Andalucía durante septiembre ha mostrado un crecimiento. Se registraron un total de 283.390 contratos, lo que representa un aumento del 5,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos contratos, 119.082 fueron indefinidos, lo que implica un incremento del 3,6% interanual, mientras que 164.308 fueron temporales, con un aumento del 7,6%. Este aumento en la contratación, especialmente en contratos indefinidos, es un signo positivo en medio de un panorama laboral complicado.

    Sin embargo, es importante señalar que, a pesar de que el porcentaje de contratos indefinidos ha aumentado, la mayoría de los contratos firmados en septiembre fueron temporales, representando el 57,98% del total. Esto indica que, aunque hay un crecimiento en la contratación, gran parte de los nuevos empleos son de naturaleza temporal, lo que puede contribuir a la inestabilidad laboral y a la dificultad de los trabajadores para encontrar empleo a largo plazo.

    ### Comparativa Nacional

    En el contexto nacional, el desempleo en España también ha mostrado una tendencia a la baja, con una disminución de 4.846 personas en septiembre, lo que representa una caída del 0,2% hasta un total de 2.421.665 desempleados. Este descenso se ha visto impulsado principalmente por la reducción del desempleo en los sectores de la construcción y los servicios. A nivel nacional, el desempleo ha alcanzado su cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007, lo que sugiere que, a pesar de las dificultades en Andalucía, hay señales de recuperación en otras partes del país.

    En términos interanuales, el desempleo nacional ha disminuido en 153.620 personas, lo que equivale a un descenso cercano al 6%. Sin embargo, Andalucía sigue liderando la reducción del desempleo en comparación con otras comunidades autónomas, con un descenso del 7,3% en el último año. Este contraste entre la situación en Andalucía y el resto del país resalta la necesidad de políticas específicas que aborden las particularidades del mercado laboral andaluz.

    ### Reflexiones Finales

    El aumento del desempleo en Andalucía durante septiembre, aunque preocupante, se produce en un contexto donde la comunidad ha logrado reducir significativamente el número de desempleados en el último año. La combinación de un mercado laboral estacionalmente afectado y un aumento en la contratación indefinida sugiere que, aunque hay desafíos por delante, también hay oportunidades para mejorar la situación laboral en la región. Las políticas públicas deben centrarse en fomentar la estabilidad laboral y abordar las necesidades específicas de los grupos más vulnerables, como los jóvenes y las mujeres, para asegurar un futuro más prometedor para el empleo en Andalucía.

    análisis Andalucía cifras desempleo septiembre
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Actualidad

    Marc Márquez: Un Regreso a la Competición Tras la Cirugía

    13 de octubre de 2025
    Actualidad

    Desarrollo del Conflicto en Gaza: Liberación de Rehenes y Diplomacia Internacional

    13 de octubre de 2025
    Actualidad

    El Interés del PSG por Lamine Yamal: Una Perla en el Mercado Futbolístico

    13 de octubre de 2025
    Actualidad

    La Tradición de la Cinta de la Virgen del Pilar y su Impacto en la Seguridad Vial

    12 de octubre de 2025
    Actualidad

    Celebraciones del Día de la Hispanidad: Un Desfile Militar en Madrid

    12 de octubre de 2025
    Actualidad

    Bandujo: El Pueblo Más Aislado de España y Su Fascinante Historia

    12 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Heroísmo en tiempos de crisis: La valentía del cabo Valcarce

    13 de octubre de 2025

    Propuestas del PP para la Inmigración: Centralización y Nuevos Criterios

    13 de octubre de 2025

    Controversia Judicial en Valencia: La Gestión de la Alerta Hidrológica por Parte de Carlos Mazón

    13 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Valencia
    © 2025 Grupohg
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.