En un esfuerzo por mejorar la atención médica en África, el doctor Jose Rubio, urólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, se encuentra actualmente en Monrovia, Liberia, participando en una misión humanitaria organizada por la ONG Surg For All. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar atención urológica a pacientes que carecen de recursos y acceso a tratamientos médicos adecuados. Durante su estancia, el equipo ha realizado más de 45 cirugías y ha atendido a más de 100 pacientes en consultas externas, abordando condiciones críticas como la hipertrofia prostática, el cáncer de próstata y diversas patologías uretrales.
La situación en Liberia es alarmante, ya que el acceso a servicios de salud especializados es extremadamente limitado. La misión no solo se centra en realizar intervenciones quirúrgicas, sino que también busca establecer un Servicio de Urología en el país, donde actualmente no existe. «Esperamos que a los pacientes que hemos operado les hayamos dado una mayor esperanza y calidad de vida», comenta el doctor Rubio. Este tipo de iniciativas son fundamentales para cambiar la percepción de que una atención médica de calidad es inalcanzable en regiones con escasos recursos.
### Formación y Capacitación del Personal Sanitario
Además de las intervenciones quirúrgicas, la misión de Surg For All incluye un componente educativo significativo. La ONG se dedica a formar a personal sanitario local, lo que es crucial para garantizar que los conocimientos adquiridos se mantengan en el tiempo y se multipliquen en la comunidad. En 2025, se prevé que más de seis profesionales de la salud de Camerún y Liberia reciban formación en el Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. Este enfoque en la capacitación es esencial para abordar las necesidades asistenciales y quirúrgicas en países donde los recursos son escasos.
El doctor Rubio explica que estas misiones también permiten supervisar cómo los médicos y enfermeras aplican los conocimientos adquiridos en España. «Los formamos en el hospital Vithas para que luego, en sus países de origen, puedan formar a sus compañeros», añade. Este modelo de formación en cascada es una estrategia efectiva para asegurar que el impacto de la misión perdure más allá de la intervención inicial.
La colaboración entre la Fundación Vithas y la ONG Surg For All se basa en un acuerdo que establece las líneas de acción para el desarrollo de actividades conjuntas. Este tipo de sinergia es fundamental para maximizar el impacto de las iniciativas humanitarias y asegurar que se aborden las necesidades más urgentes de la población local.
### Impacto en la Comunidad y Futuras Iniciativas
El impacto de estas misiones va más allá de las cirugías realizadas. La presencia de equipos médicos internacionales en regiones como Monrovia no solo proporciona atención inmediata, sino que también genera conciencia sobre la importancia de la salud urológica y la necesidad de servicios médicos adecuados. La misión busca no solo curar, sino también educar y empoderar a las comunidades locales para que puedan gestionar mejor su salud en el futuro.
El doctor Rubio y su equipo están comprometidos con la idea de que, a través de la formación y la atención directa, se puede cambiar la narrativa de la salud en países en desarrollo. «Nuestro objetivo a medio y largo plazo es crear un sistema de salud sostenible que permita a los pacientes acceder a la atención que necesitan sin tener que depender de misiones externas», afirma.
La misión en Liberia es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones de salud y organizaciones no gubernamentales puede generar un cambio significativo en la vida de las personas. A medida que el equipo de Vithas continúa su labor, se espera que más profesionales de la salud se unan a esta causa, llevando consigo no solo habilidades médicas, sino también la esperanza de un futuro más saludable para las comunidades que atienden.
La labor humanitaria en el ámbito de la salud es un recordatorio de que, a pesar de los desafíos, siempre hay oportunidades para hacer una diferencia. La dedicación del doctor Rubio y su equipo es un testimonio del poder de la solidaridad y la importancia de la atención médica accesible para todos, independientemente de su situación económica o geográfica.