La reciente tragedia en la playa de les Deveses de Vinaròs, donde una mujer de 61 años perdió la vida ahogada, ha puesto de manifiesto un problema crítico en la Comunidad Valenciana. Este incidente eleva a 22 el número de fallecimientos por ahogamiento en espacios acuáticos en la región durante el mes de julio de 2025. Esta cifra no solo es alarmante, sino que posiciona a la Comunidad Valenciana como la autonomía con más muertes por ahogamiento en España, superando a otras comunidades como Cataluña y Andalucía, que registraron 13 y 12 muertes respectivamente. Galicia, por su parte, ocupa el cuarto lugar con ocho fallecimientos en el mismo periodo.
Los datos del Informe Nacional de Ahogamientos (INA) revelan que, desde el inicio del año, 300 personas han perdido la vida en toda España debido a ahogamientos en diversas áreas acuáticas, incluyendo playas, ríos y piscinas. De estas, 90 muertes se han producido en julio, un mes que, junto a agosto, representa el pico más alto de incidentes de este tipo, dado que es cuando más personas se lanzan al agua.
### Causas del aumento de ahogamientos
La situación en la Comunidad Valenciana es especialmente preocupante, ya que uno de cada cuatro ahogamientos mortales en España se ha registrado en esta región. Las estadísticas indican que, en promedio, se ha producido un fallecimiento por ahogamiento cada 34 horas en julio. Este aumento no parece estar relacionado con un incremento significativo en el número de turistas, lo que lleva a cuestionar las razones detrás de este alarmante incremento.
Uno de los factores que se ha señalado es la falta de personal de socorrismo en muchas playas. La última víctima, la mujer de 61 años, fue encontrada en una playa solitaria y sin vigilancia, lo que resalta la necesidad de contar con servicios de socorrismo adecuados y disponibles durante toda la temporada estival. La Generalitat Valenciana ha reconocido la gravedad de la situación y ha decidido implementar una campaña de concienciación sobre la prevención de ahogamientos, enfocándose especialmente en la seguridad de los menores. Aunque la mayoría de las víctimas son adultos mayores de 55 años, cada año se reportan muertes de bebés y niños pequeños, lo que subraya la urgencia de educar a las familias sobre los riesgos asociados con el agua.
### Estrategias de prevención y concienciación
La campaña de la Generalitat Valenciana tiene como objetivo no solo informar sobre los riesgos de ahogamiento, sino también promover prácticas seguras en el agua. Se están llevando a cabo talleres y actividades educativas para enseñar a los padres y cuidadores cómo supervisar a los niños de manera efectiva y cómo reaccionar en caso de una emergencia. Además, se están distribuyendo materiales informativos en playas y piscinas para aumentar la conciencia sobre la importancia de la vigilancia constante.
El papel de los socorristas es crucial en la prevención de ahogamientos. La falta de personal capacitado en muchas playas puede ser un factor determinante en el aumento de muertes. Las autoridades están trabajando para garantizar que haya suficientes socorristas en las playas más concurridas y que estos cuenten con la formación adecuada para responder a situaciones de emergencia. Esto incluye no solo la vigilancia activa, sino también la capacitación en primeros auxilios y rescate acuático.
Además, se están promoviendo iniciativas para mejorar la infraestructura de las playas, como la instalación de boyas de seguridad y la señalización adecuada de las áreas de baño. Estas medidas son esenciales para crear un entorno más seguro para los bañistas y reducir el riesgo de ahogamientos.
La combinación de educación, vigilancia y mejora de la infraestructura es fundamental para abordar este problema de manera efectiva. La Generalitat Valenciana está comprometida a trabajar en colaboración con organizaciones de salvamento y socorrismo para implementar estas estrategias y reducir el número de ahogamientos en la región. La seguridad en el agua es responsabilidad de todos, y es vital que tanto las autoridades como la comunidad se unan en este esfuerzo para proteger vidas y prevenir tragedias en el futuro.