En la actualidad, la seguridad vial es un tema que preocupa a muchos, especialmente en regiones con alta densidad de tráfico como la Comunitat Valenciana. Recientemente, un estudio realizado por el Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana (COOCV) ha revelado cifras alarmantes sobre la salud visual de los conductores en esta área. Según el Barómetro de la Salud Visual 2025, un 43,7% de los más de tres millones de conductores valencianos no se somete a revisiones periódicas de su visión. Este dato pone de manifiesto la necesidad urgente de concienciar a la población sobre la importancia de mantener una buena salud visual para garantizar la seguridad en las carreteras.
La visión es un sentido crucial para la conducción, ya que el 90% de la información que recibe un conductor proviene de sus ojos. Esto significa que cualquier problema visual puede afectar significativamente la capacidad de tomar decisiones rápidas y precisas al volante. La COOCV ha destacado que se estima que alrededor del 20% de los accidentes de tráfico están relacionados, de manera directa o indirecta, con problemas visuales. Por lo tanto, es fundamental que los conductores se sometan a revisiones regulares para asegurarse de que su visión esté en óptimas condiciones.
### La Relación entre Visión y Seguridad Vial
El presidente del COOCV, Andrés Gené, ha enfatizado que conducir en condiciones visuales deficientes no solo pone en riesgo la vida del conductor, sino también la de los demás usuarios de la vía. Con el paso del tiempo, las capacidades visuales pueden deteriorarse, lo que hace aún más importante realizar chequeos regulares. En particular, la visión nocturna es un aspecto crítico que merece atención. Durante la noche, la capacidad visual puede reducirse hasta en un 70%, y el sentido de la profundidad se vuelve siete veces menos eficaz. Esto significa que los accidentes de tráfico ocurridos en la oscuridad tienden a ser mucho más graves que aquellos que suceden durante el día.
Los datos del estudio también revelan que un 42,7% de los conductores experimenta molestias visuales al conducir de noche, mientras que solo un 8% reporta problemas similares durante el día. Además, un 3,6% de los encuestados enfrenta dificultades visuales independientemente de la hora o las condiciones de visibilidad. Estos números subrayan la necesidad de que los conductores sean proactivos en el cuidado de su salud visual.
Los ópticos-optometristas realizan exámenes visuales que evalúan cuatro factores de riesgo principales que pueden afectar la conducción: la agudeza visual, la fatiga visual, la visión binocular y el deslumbramiento. La correcta compensación óptica es esencial para optimizar las capacidades visuales, lo que contribuye a una conducción más segura y eficaz. La COOCV ha instado a los conductores a no subestimar la importancia de estas revisiones, ya que son fundamentales para garantizar que se encuentren en condiciones óptimas para conducir.
### Estrategias para Mejorar la Salud Visual
Para aquellos que se preocupan por su salud visual y su capacidad para conducir de manera segura, existen varias estrategias que pueden implementarse. En primer lugar, es recomendable programar revisiones visuales al menos una vez al año, o con mayor frecuencia si se presentan síntomas de problemas visuales. Esto permite detectar cualquier anomalía a tiempo y tomar las medidas necesarias para corregirla.
Además, es crucial adoptar hábitos saludables que favorezcan la salud ocular. Esto incluye mantener una dieta equilibrada rica en nutrientes que beneficien la vista, como las vitaminas A, C y E, así como los ácidos grasos omega-3. También es importante proteger los ojos de la exposición excesiva a la luz solar utilizando gafas de sol adecuadas.
La fatiga visual es otro factor que puede afectar la capacidad de conducción. Pasar largas horas frente a pantallas puede provocar molestias oculares, por lo que es recomendable seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies (6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos. Esto ayuda a reducir la tensión ocular y mejora la comodidad visual.
Por último, es esencial que los conductores sean conscientes de sus limitaciones. Si se sienten fatigados o experimentan problemas visuales, es mejor evitar conducir hasta que se sientan en condiciones adecuadas. La seguridad vial es responsabilidad de todos, y cuidar de la salud visual es un paso fundamental para contribuir a un entorno más seguro en las carreteras.