La otoplastia se ha convertido en un tema de conversación recurrente, especialmente tras la reciente confesión del cantante Sebastián Yatra sobre su propia experiencia con esta cirugía. En una entrevista, Yatra reveló que se sometió a una otoplastia para corregir lo que él mismo describió como «orejas grandotas». Este tipo de intervención estética busca abordar uno de los complejos más comunes tanto en niños como en adultos: las orejas salientes. Según los expertos, las orejas que sobresalen más de dos centímetros de la cabeza son consideradas salientes, y la otoplastia se presenta como una solución efectiva para quienes desean mejorar su apariencia.
La popularidad de la otoplastia ha ido en aumento en los últimos años, especialmente en un contexto donde el uso de mascarillas ha llevado a muchas personas a observar más de cerca sus rasgos faciales. Aunque los especialistas aclaran que el uso prolongado de mascarillas no provoca deformaciones en las orejas, sí ha hecho que algunas personas busquen soluciones estéticas para corregir lo que consideran un defecto.
### ¿Qué es la Otoplastia y Cómo Funciona?
La otoplastia es una cirugía plástica que tiene como objetivo corregir las deformidades del pabellón auricular. Según la doctora Obdulia Cañadas Moreno, cirujano plástico y vocal de Seguridad de la Sociedad Española de Cirugía Plástica y Estética, esta intervención puede reparar orejas en asa, que son aquellas que presentan cartílagos grandes o que no han desarrollado pliegues naturales. También se utiliza para corregir deformidades congénitas o asimetrías en las orejas.
Los datos indican que la otoplastia es una de las cirugías estéticas más demandadas, especialmente entre hombres. En 2018, esta intervención ocupó el cuarto lugar en popularidad, justo detrás de la liposucción, la rinoplastia y la blefaroplastia. La mayoría de los pacientes que se someten a otoplastia son adultos, aunque también hay un número significativo de niños y adolescentes que buscan corregir sus orejas salientes. De hecho, el 60,49% de las intervenciones en menores de 18 años se realizan para abordar el complejo de las «orejas de soplillo».
La intervención suele durar entre dos y tres horas, dependiendo de la complejidad del caso. Generalmente, se realiza una pequeña incisión en la parte posterior de la oreja, lo que permite esculpir el cartílago y lograr que la oreja quede más pegada al cráneo. La cirugía puede realizarse bajo anestesia general en pacientes más jóvenes o con anestesia local en adultos. Aunque el objetivo es mejorar la posición de las orejas, los especialistas advierten que no se busca la perfección, ya que un resultado artificial podría ser evidente.
### Recuperación y Alternativas No Quirúrgicas
El postoperatorio de la otoplastia requiere cuidados específicos. Durante los primeros días, es común experimentar molestias, por lo que se recomienda tomar analgésicos y usar un vendaje durante cinco a siete días. Posteriormente, se aconseja llevar una banda de compresión durante aproximadamente un mes para asegurar que las orejas se mantengan en la posición deseada. Además, es fundamental evitar esfuerzos físicos durante el proceso de recuperación.
Para aquellos que no desean someterse a una cirugía, existen alternativas en el mercado que prometen corregir las orejas salientes de manera temporal. Por ejemplo, hay productos que utilizan pegatinas para lograr un efecto inmediato, aunque no son soluciones permanentes. Estas opciones son más adecuadas para niños pequeños, cuyos cartílagos aún están en desarrollo, así como para adultos que prefieren evitar el quirófano. Sin embargo, es importante recordar que estos métodos no ofrecen resultados duraderos y son más bien soluciones temporales.
La otoplastia, por lo tanto, se presenta como una opción viable para aquellos que buscan mejorar su apariencia y aumentar su confianza. Con un perfil de pacientes que abarca desde niños hasta adultos, esta cirugía se ha consolidado como una de las intervenciones estéticas más solicitadas en la actualidad. A medida que más personas se sienten cómodas hablando sobre sus experiencias con la cirugía estética, es probable que la otoplastia continúe ganando popularidad en los años venideros.