Telefónica, el gigante de las telecomunicaciones, ha dado un paso significativo hacia el futuro con la presentación de su nuevo plan estratégico, denominado ‘Transformar y Crecer’. Este plan marca el inicio de una nueva etapa para la compañía, que busca adaptarse a los cambios del sector y mejorar su rentabilidad y eficiencia operativa. Con un nuevo liderazgo encabezado por Marc Murtra, la empresa se enfrenta a un panorama desafiante en el que la consolidación y la innovación son clave para su éxito.
**Un Cambio Estratégico en la Estructura Financiera**
El nuevo plan de Telefónica se centra en la mejora de ingresos y rentabilidad hasta el año 2030, con un enfoque en la reducción del apalancamiento. La compañía ha decidido recortar el dividendo que se paga a sus accionistas, una medida que representa un cambio drástico en su política financiera. Este año, Telefónica mantendrá un dividendo de 0,30 euros en dos pagos, pero para el próximo año, este se reducirá a la mitad, a 0,15 euros, que se pagará en un solo desembolso en junio de 2027. Esta decisión permitirá a la empresa ahorrar aproximadamente 850 millones de euros, lo que contribuirá a fortalecer su balance y proteger su grado de inversión.
El plan ha sido aprobado por unanimidad por el consejo de administración y cuenta con el respaldo de los principales accionistas, incluidos el Estado español y CriteriaCaixa. Este apoyo es crucial, ya que la compañía busca implementar un enfoque más disciplinado en su crecimiento, evitando la necesidad de una ampliación de capital para financiar sus iniciativas.
**Adaptación a un Mercado en Transformación**
Telefónica se encuentra en un momento crítico, donde el sector de las telecomunicaciones en Europa está experimentando cambios profundos. La empresa ha reconocido la ineficiencia de las inversiones en el mercado europeo, donde existen numerosas operadoras pequeñas en comparación con los gigantes de Estados Unidos y China. La compañía está decidida a jugar un papel activo en la consolidación del sector, buscando oportunidades de fusiones y adquisiciones tanto en España como en otros mercados europeos.
Aunque no se han detallado fusiones específicas, se han mencionado posibles candidatos como Vodafone España y Digi en el mercado español, así como 1&1 en Alemania y Netomnia en el Reino Unido. Sin embargo, el presidente Marc Murtra ha mantenido una postura cautelosa, evitando comentar sobre operaciones concretas hasta que estén formalizadas.
El plan ‘Transformar y Crecer’ también incluye objetivos financieros ambiciosos, como un crecimiento anual compuesto de ingresos de entre el 1,5% y el 2,5% hasta 2028, y de entre el 2,5% y el 3,5% hasta 2030. Además, se espera que el EBITDA ajustado crezca en proporciones similares. Estas metas reflejan la intención de Telefónica de mejorar su eficiencia operativa, con un impacto bruto de hasta 2.300 millones de euros en ahorros para 2028 y hasta 3.000 millones para 2030.
La compañía también se compromete a simplificar su modelo operativo, redimensionando su centro corporativo y otorgando mayor autonomía a las unidades locales. Este enfoque busca crear una estructura más ágil y eficiente, capaz de responder rápidamente a las demandas del mercado.
**Inversiones en Tecnología y Experiencia del Cliente**
Un componente clave del nuevo plan es la inversión en tecnología y la mejora de la experiencia del cliente. Telefónica planea realizar grandes inversiones en inteligencia artificial para optimizar su atención al cliente y mejorar el rendimiento de su red. Además, se busca ampliar la oferta de servicios para clientes residenciales y empresariales, con un enfoque particular en la convergencia de servicios en mercados clave como España y Brasil.
La empresa también tiene la intención de fortalecer su posición en el ámbito de la ciberseguridad, aprovechando el aumento de los presupuestos públicos en este sector. Esto no solo beneficiará a la compañía, sino que también contribuirá a la seguridad y autonomía estratégica de la Unión Europea en el ámbito digital.
En resumen, el plan ‘Transformar y Crecer’ de Telefónica representa un cambio significativo en la dirección estratégica de la compañía. Con un enfoque renovado en la eficiencia operativa, la reducción del apalancamiento y la inversión en tecnología, Telefónica busca no solo adaptarse a un entorno en constante cambio, sino también posicionarse como un líder en el sector de las telecomunicaciones a nivel europeo y global.
