La Fundación Exodus, conocida por su labor en el ámbito social y cultural, ha organizado un homenaje a los médicos palestinos que han ejercido su profesión en la Comunitat Valenciana, con especial énfasis en la provincia de Castellón. Este evento, titulado «Nuestros médicos palestinos: conciencia y dignidad», se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre a las 19:00 horas en el salón de actos del edificio Quatre Cantons de la Fundación Caja Castellón. La entrada es libre y gratuita, lo que permite que cualquier persona interesada pueda asistir y participar en esta significativa celebración.
El homenaje forma parte del ciclo «Diálogos sin fronteras«, una iniciativa que busca fomentar el diálogo intercultural y la reflexión sobre los derechos humanos. En esta ocasión, se reunirán tres destacados médicos palestinos que han hecho de España su hogar y han contribuido al sistema de salud valenciano. Ahmad Khalaf Ayash, un pionero en la investigación del cáncer de pulmón; Shaban Kilani, especialista en Urología; y Saber Ashi, experto en Medicina Física y Rehabilitación, compartirán sus experiencias y visiones sobre el humanismo en la medicina.
### La Importancia del Homenaje
La Fundación Exodus ha subrayado que el objetivo de este homenaje es reconocer la trayectoria de estos profesionales que, tras llegar a Valencia para estudiar Medicina, decidieron establecerse y contribuir al bienestar de la sociedad. Muchos de ellos han trabajado en hospitales y centros de salud de la Comunitat Valenciana, formando a nuevas generaciones de médicos y dejando una huella imborrable en la comunidad.
El acto será moderado por Ángeles Alcantud, periodista y exdirectora de RNE Castellón, quien guiará la conversación y permitirá que los médicos invitados compartan sus relatos personales y profesionales. Estos testimonios no solo reflejan su compromiso con la salud pública, sino que también abordan temas de exilio, solidaridad y el papel del humanismo en la práctica médica. En un contexto global marcado por la crisis y el sufrimiento, sus historias ofrecen una perspectiva única sobre la resiliencia y la dignidad humana.
Desde la Fundación Exodus, se ha enfatizado que «detrás de cada uno de ellos hay un relato de esfuerzo, empatía y dignidad que merece ser contado y escuchado». Este homenaje no solo es un tributo a los médicos palestinos, sino también un reconocimiento a la diversidad cultural y a la importancia de construir puentes entre diferentes comunidades.
### Continuidad del Ciclo «Diálogos sin Fronteras»
El homenaje a los médicos palestinos es parte de un esfuerzo más amplio de la Fundación Exodus por diversificar su propuesta cultural y social. El ciclo «Diálogos sin fronteras» ha tenido lugar en diversos espacios, desde el Instituto Cervantes de Madrid hasta el campo del Villarreal CF, siempre con el objetivo de promover el diálogo y la comprensión entre diferentes culturas.
En los últimos meses, este ciclo ha abordado temas relevantes como la justicia universal, la salud pública y la solidaridad, buscando crear un espacio donde se puedan discutir y reflexionar sobre cuestiones que afectan a la sociedad actual. La Fundación Exodus ha demostrado su compromiso con la promoción de la paz y el entendimiento, utilizando la cultura como una herramienta para el cambio social.
El homenaje a los médicos palestinos es un ejemplo claro de cómo la cultura y el diálogo pueden ser utilizados para abordar temas complejos y sensibles. En un momento en que el mundo enfrenta numerosos desafíos, iniciativas como esta son fundamentales para fomentar la empatía y la comprensión entre diferentes comunidades.
La Fundación Exodus invita a todos a participar en este homenaje, no solo como una forma de reconocer la labor de estos médicos, sino también como un acto de solidaridad y apoyo a la comunidad palestina. Al asistir, los participantes tendrán la oportunidad de escuchar historias inspiradoras y reflexionar sobre el papel que cada uno puede desempeñar en la construcción de un mundo más justo y humano.
En resumen, el homenaje a los médicos palestinos en Castellón es un evento que trasciende la mera celebración de la trayectoria profesional de estos médicos. Es un llamado a la acción, a la reflexión y a la construcción de puentes entre culturas. La Fundación Exodus continúa su labor de promover el diálogo y la comprensión, y este homenaje es solo una de las muchas iniciativas que buscan hacer del mundo un lugar más solidario y humano.
 
									 
					