El reciente partido de la Copa del Rey entre el Torrent y el Juventud Torremolinos no solo fue un evento deportivo, sino también un momento de profunda reflexión y homenaje. En un ambiente cargado de emoción, el equipo local logró una victoria significativa, pero lo más destacado fue el sentido tributo a las víctimas de la dana que afectó a la región hace un año. Este encuentro se convirtió en un símbolo de resiliencia y unidad para la comunidad de Torrent, que ha estado en proceso de recuperación desde la tragedia.
### Un Partido Cargado de Emoción
El estadio de San Gregorio fue testigo de una jornada memorable el pasado miércoles, donde el Torrent se enfrentó al Juventud Torremolinos. Desde el inicio del partido, el equipo local mostró una determinación inquebrantable, reflejando el deseo de no solo ganar, sino de hacerlo en honor a aquellos que sufrieron a causa de la dana. La afición, que llenó las gradas, se unió en un clamor colectivo: «¡Ahora, el Valencia!», anticipando la posibilidad de enfrentarse a un equipo de Primera en la siguiente ronda.
El Torrent, que juega en la Segunda Federación, demostró que la diferencia de categorías no se notó en el campo. Desde el primer minuto, los jugadores se mostraron decididos y concentrados. Raúl Caballero, el delantero estrella del Torrent, fue el encargado de abrir el marcador en el minuto 34, con un potente disparo que dejó sin opciones al portero del Torremolinos. Este gol no solo significó el primer tanto del partido, sino que también encendió la pasión de los aficionados, quienes vieron en él una oportunidad de celebrar la historia del club y la comunidad.
El primer tiempo concluyó con un claro 2-0 a favor del Torrent, gracias a un gol de cabeza de Adrián Lois en el minuto 41. La afición no podía contener su alegría, y el ambiente en el estadio era electrizante. Sin embargo, la victoria no era el único objetivo; el homenaje a las víctimas de la dana estaba presente en cada rincón del estadio. La lluvia que cayó antes del partido no hizo más que añadir un toque dramático a la jornada, pero no impidió que los niños de la escuela del club participaran en el homenaje, portando una gran Senyera mientras se escuchaba el himno de la Comunitat interpretado por una joven talentosa.
### Un Homenaje que Trasciende el Deporte
El homenaje a las víctimas de la dana fue un momento conmovedor que resonó en los corazones de todos los presentes. La imagen de los equipos saltando al campo con la Senyera y la interpretación del himno por parte de Paula Villarroya, bajo la lluvia, fue un símbolo de esperanza y unidad. Salvador Gomar, presidente de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, no pudo contener las lágrimas al recordar la tragedia y el esfuerzo colectivo que se ha realizado para ayudar a los afectados. «Es un trabajo que hicimos todos. Los recintos deportivos eran una prioridad porque estamos hablando de la salud física y mental de miles de niños y niñas», comentó Gomar, enfatizando la importancia del deporte en la recuperación de la comunidad.
El partido no solo fue una victoria en el campo, sino también un triunfo para la comunidad de Torrent, que ha estado trabajando arduamente para recuperarse de los estragos causados por la dana. La celebración del pase a la segunda ronda de la Copa del Rey se convirtió en un motivo de alegría y esperanza, especialmente para los niños que han encontrado en el deporte una forma de sanar y volver a la normalidad.
El Torrent, con su victoria por 3-1, no solo avanzó en el torneo, sino que también dejó una huella imborrable en la memoria de todos los que asistieron. La jornada fue un recordatorio de que, a pesar de las adversidades, la comunidad puede unirse y encontrar fuerza en los momentos difíciles. La historia del Torrent en la Copa del Rey es una historia de superación, de homenaje y de un futuro esperanzador para todos los que han sido tocados por la tragedia de la dana.
 
									 
					