El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha sido reconocido como la Unidad de Referencia de Implantes Cocleares Infantiles para toda la Comunitat Valenciana, un logro que se consolida tras 20 años de experiencia en el campo. Esta designación, otorgada por la Conselleria de Sanidad, permite que cualquier menor de la región que presente sospechas de sordera profunda y sea candidato a un implante coclear pueda ser referido a La Fe, sin importar su lugar de residencia. Este avance es significativo, ya que el hospital interviene anualmente a aproximadamente 50 menores de hasta 14 años, de los cuales un 60% proviene de fuera del departamento de salud València La Fe.
### Avances en la Intervención Quirúrgica
La evolución en las indicaciones para los implantes cocleares ha sido notable en los últimos años. Anteriormente, solo se realizaban intervenciones en pacientes con sordera profunda bilateral, pero ahora también se consideran a niños con sordera profunda unilateral de reciente evolución. La doctora Laura Cavallé, parte del equipo especializado, ha subrayado que no existe una edad mínima para la colocación de estos dispositivos. En la última década, se han realizado implantes bilaterales en 55 menores de un año, la mayoría de los cuales presentan pérdida auditiva de origen genético.
La detección temprana y la intervención son cruciales para optimizar la rehabilitación logopédica, lo que a su vez favorece el desarrollo del lenguaje y la adaptación a la vida escolar. La intervención quirúrgica se lleva a cabo bajo anestesia general y, en caso de realizar dos implantes en una sola cirugía, el procedimiento dura aproximadamente cuatro horas. Durante la operación, se realiza una incisión detrás de la oreja y se introduce una guía de electrodos en la cóclea, además de colocar un receptor-estimulador bajo la piel, fijado al hueso craneal. Tras el alta hospitalaria, que se otorga a los dos días, el implante se activa un mes después de la cirugía, momento en el cual se coloca el procesador externo y se inicia una adaptación progresiva.
### Un Equipo Multidisciplinario
El equipo que respalda esta unidad de referencia está compuesto por profesionales altamente capacitados, incluyendo cinco enfermeras especializadas, dos audiólogas encargadas de la exploración audiológica y dos audiólogos programadores, además de tres médicos adjuntos en Otorrinolaringología. Este grupo trabaja en estrecha colaboración con genetistas, médicos de Medicina Física y Foniatría, así como con técnicos audioprotesistas y graduados en Logopedia. La designación como unidad de referencia no solo es un reconocimiento al trabajo realizado durante más de dos décadas, sino que también refleja la importancia de un enfoque multidisciplinario en el tratamiento de la sordera infantil.
Durante estos 20 años, el tiempo quirúrgico y la estancia hospitalaria han disminuido gracias a la experiencia acumulada y a los avances tecnológicos en el campo de los implantes cocleares. Estos dispositivos han evolucionado significativamente, ofreciendo diferentes tipos de electrodos adaptados a las patologías específicas de los pacientes, así como baterías con una autonomía que permite su uso diario sin interrupciones. Además, se han incorporado filtros de ruido más sensibles y conectividad con otros dispositivos, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes.
La designación de La Fe como unidad de referencia en implantes cocleares pediátricos es un paso importante hacia la mejora de la atención auditiva en la Comunitat Valenciana. Este reconocimiento no solo valida el esfuerzo y la dedicación del equipo médico, sino que también garantiza que los niños con problemas auditivos tengan acceso a las mejores opciones de tratamiento disponibles. La atención temprana y especializada es fundamental para asegurar que estos menores puedan desarrollarse plenamente y adaptarse a su entorno educativo y social, lo que subraya la importancia de iniciativas como esta en el ámbito de la salud pública.
