El Hospital La Fe de València ha sido el escenario de un importante encuentro que reunió a alrededor de 400 especialistas en Urgencias de toda España. Este evento, organizado en colaboración con la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias en la Comunitat Valenciana (SEMES-CV), tuvo como objetivo principal la actualización de conocimientos en el ámbito de la medicina de urgencias. La jornada fue inaugurada por la directora general de Atención Hospitalaria de la Conselleria de Sanidad, Asunción Perales, junto al gerente del hospital, José Luis Poveda, y el presidente de SEMES-CV, Pere Llorens.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación del manual titulado ‘Ecografía Clínica en Urgencias y Emergencias. Competencias y habilidades’. Este manual, que aspira a convertirse en una referencia nacional, ha sido coordinado por Javier Millán, director del Área Clínica de Urgencias de La Fe. La obra aborda de manera exhaustiva el papel y las características de la ecografía clínica en los servicios de urgencias y emergencias, y se distribuirá de forma gratuita tanto en formato digital como físico.
La doctora Perales enfatizó la evolución de la ecografía clínica, que ha pasado de ser una técnica complementaria a convertirse en una herramienta esencial en los servicios de urgencias. «Cada minuto cuenta y cada segundo ganado puede salvar vidas», afirmó. Además, destacó que la ecografía permite a los médicos no solo examinar, sino también interpretar y actuar en tiempo real, lo que puede marcar la diferencia en situaciones críticas.
Por su parte, el doctor Poveda resaltó el apoyo continuo de la Conselleria de Sanidad y la labor de los profesionales de Urgencias, quienes han contribuido a crear un modelo de atención innovador y eficaz. La jornada incluyó cinco mesas de debate que abordaron aspectos prácticos de la ecografía clínica, combinando ponencias teóricas con casos prácticos y vídeos formativos, lo que permitió a los asistentes adquirir conocimientos aplicables a su práctica diaria.
### La Importancia de la Formación Continua en Urgencias
El doctor Millán, durante su intervención, subrayó que el objetivo del manual es proporcionar una guía clara y accesible para los profesionales que trabajan en los servicios de urgencias y emergencias. La ecografía clínica es fundamental para un diagnóstico precoz y preciso, lo que puede ser crucial en situaciones donde el tiempo es un factor determinante. «Este proyecto nace del deseo de compartir la experiencia acumulada en el servicio de urgencias de La Fe, donde un gran número de profesionales han trabajado incansablemente en los últimos años para hacer realidad esta iniciativa», comentó.
El manual consta de 20 capítulos que abarcan la aplicación de la ecografía clínica en diversos escenarios, presentando los contenidos de manera práctica a través de textos, fotografías y vídeos originales. Un total de 55 urgenciólogos han colaborado en la creación de este material, representando a 17 centros de toda España, incluyendo hospitales de València, Xàtiva, Gandia, Alicante y Elche.
La jornada no solo se centró en la presentación del manual, sino que también se convirtió en un espacio de intercambio de ideas y experiencias entre profesionales del sector. La importancia de la formación continua en el ámbito de la medicina de urgencias es innegable, ya que permite a los médicos mantenerse al día con los avances tecnológicos y las mejores prácticas en el cuidado del paciente.
### Avances Tecnológicos en la Atención Sanitaria
La incorporación de la ecografía clínica en los servicios de urgencias es un claro ejemplo de cómo los avances tecnológicos pueden mejorar la atención sanitaria. La doctora Perales mencionó que la ecografía ha permitido a los médicos observar más allá de lo evidente, facilitando la toma de decisiones precisas en situaciones críticas. Esta herramienta no solo mejora la calidad del diagnóstico, sino que también optimiza la atención al paciente, permitiendo una evaluación más completa y rápida.
El evento en el Hospital La Fe refleja un compromiso con la innovación y la excelencia en la atención médica. La colaboración entre diferentes instituciones y profesionales es esencial para avanzar en la formación y el desarrollo de nuevas técnicas que beneficien a los pacientes. La ecografía clínica, como se ha demostrado en esta jornada, es una herramienta que no solo mejora la eficacia del diagnóstico, sino que también puede salvar vidas en situaciones de emergencia.
La jornada concluyó con un llamado a la acción para que los profesionales de la salud continúen formándose y adaptándose a las nuevas tecnologías, asegurando así que la atención al paciente siga siendo una prioridad en el ámbito de la medicina de urgencias. La ecografía clínica se presenta como un aliado indispensable en este proceso, y su correcta implementación puede marcar una diferencia significativa en la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana y más allá.
