El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha sido designado como Unidad de Referencia de Implantes Cocleares Infantiles por la Conselleria de Sanidad, un reconocimiento que resalta dos décadas de dedicación y experiencia en el tratamiento de la sordera profunda en menores. Esta designación no solo beneficia a los pacientes de València, sino que también permite que cualquier niño de la Comunitat Valenciana con sospecha de sordera profunda y que sea candidato para un implante coclear sea derivado a este centro, sin importar su lugar de residencia.
### Avances en la Intervención Quirúrgica
La intervención quirúrgica para la colocación de implantes cocleares se realiza bajo anestesia general y puede durar aproximadamente cuatro horas, especialmente si se colocan dos implantes en la misma cirugía. Durante el procedimiento, se hace una incisión detrás de la oreja y se introduce una guía de electrodos en la cóclea, que es la parte del oído responsable de la audición. Además, se coloca un receptor-estimulador bajo la piel, fijado al hueso craneal. Este proceso ha evolucionado significativamente en los últimos años, lo que ha permitido reducir tanto el tiempo quirúrgico como la estancia hospitalaria.
La unidad de La Fe interviene anualmente a cerca de 50 menores de hasta 14 años, y un notable 60% de estos pacientes provienen de fuera del departamento de salud València La Fe. Este aumento en la cantidad de intervenciones se debe a la ampliación de las indicaciones para los implantes cocleares. Anteriormente, solo se intervenía a niños con sordera profunda bilateral, pero ahora también se consideran a aquellos con sordera profunda unilateral de reciente evolución. La doctora Laura Cavallé, parte del equipo médico, ha enfatizado que no existe una edad mínima para la colocación de estos dispositivos, lo que ha permitido que en la última década se hayan realizado implantes bilaterales a 55 menores de un año, muchos de los cuales presentan pérdida auditiva de origen genético.
### Importancia de la Detección Temprana
La detección e intervención tempranas son fundamentales para optimizar la rehabilitación logopédica y, por ende, el desarrollo del lenguaje y la adaptación a la vida escolar de los menores. Los especialistas de La Fe han coincidido en que cuanto antes se realice la intervención, mejores serán los resultados en la rehabilitación auditiva y del lenguaje. Esto es crucial, ya que el desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida es esencial para el aprendizaje y la socialización de los niños.
El seguimiento de los pacientes es vital, ya que requieren revisiones de por vida para asegurar el correcto funcionamiento del implante coclear. Este seguimiento incluye la adaptación progresiva del procesador externo, que se activa un mes después de la cirugía, una vez que la inflamación ha remitido. El equipo de La Fe, compuesto por enfermeras especializadas, audiólogas y médicos otorrinolaringólogos, trabaja en estrecha colaboración con genetistas, especialistas en Medicina Física y Foniatría, y técnicos audioprotesistas para ofrecer un tratamiento integral a los pacientes.
La designación de La Fe como unidad de referencia no solo es un reconocimiento a la labor del equipo médico, sino que también refleja los avances tecnológicos en el campo de los implantes cocleares. Estos dispositivos han mejorado significativamente en términos de diseño y funcionalidad, incluyendo electrodos adaptados a diferentes patologías, baterías de larga duración, filtros de ruido más sensibles y conectividad con otros dispositivos. Estos avances permiten a los pacientes disfrutar de una calidad auditiva superior y una mejor integración en su entorno social y educativo.
En resumen, la designación del Hospital Universitari i Politècnic La Fe como Unidad de Referencia en implantes cocleares pediátricos representa un paso significativo en la atención auditiva infantil en la Comunitat Valenciana. Con un equipo altamente especializado y un enfoque en la detección temprana y el tratamiento integral, La Fe se posiciona como un referente en el tratamiento de la sordera profunda en menores, asegurando que cada niño tenga la oportunidad de desarrollar su potencial auditivo y comunicativo.
